El Centro de Gestión e Información del Patrimonio Mundial acoge la I Exposición Trashumante y Etnográfica ‘Taiguy’
Incluye la exposición ‘La Mudá’, materiales vinculados al campamento trashumante y artesanía elaborada con lana del país
El Centro de Gestión e Información del Patrimonio Mundial del Cabildo, en Tejeda, acoge hasta el lunes 22 de septiembre la I Exposición Trashumante y Etnográfica ‘Taguy’, quuye los contenidos y experiencias vinculadas al primer campamento sobre la trashumancia en la isla, así como la muestra ‘La Mudá’ y una recopilación de materiales artesanos elaborados con lana del país. Puede visitarse de 10.00 a 17.00 horas, incluidos sábado y domingo.
La actividad ha sido promovida por el Cabildo, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dependiente del Área de Presidencia y Movilidad Sostenible, que coordina Teodoro Sosa, con la organización de la Fundación Lidia García.
La iniciativa ha contado además con la colaboración del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo y Javier Gil para la exposición ‘La Mudá’, del Ayuntamiento y el CEO Tejeda y de la corporación local de Guía y se ha enmarcado en las fiestas de la Virgen del Socorro, Patrona de los pastores. Esta acción se enmarca dentro de los objetivos del Cabildo por medio del Instituto para proteger, fomentar y difundir la trashumancia como seña de identidad del territorio.
Asimismo, en esta apuesta por el mantenimiento y conservación de la Trashumancia en Gran Canaria, desde el Instituto se impulsa la convocatoria de ayudas a los pastores trashumantes, cuyo plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 19 de septiembre, destinada a garantizar la continuidad de esta actividad ancestral en la isla.
La práctica trashumante fue reconocida a nivel global por la UNESCO en 2023 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y es uno de los elementos más reseñables del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.
Las actividades comenzaron con el encuentro ‘Pastoreo bajo las estrellas’, celebrado en el Centro de Degollada Becerra, y continuarán hasta el cierre de la exposición. El programa también incluyó un emotivo homenaje a Lalo González, uno de los pastores trashumantes mayores de Gran Canaria y un guiño al necesario relevo generacional.
El Instituto Insular destaca la colaboración de pastores y pastoras del sector artesanal, comunidad escolar y ciudadanía, cohesión que ha hecho posible este proyecto, y subraya que ‘La Mudá’ y la exposición ‘Taiguy’ suponen una invitación a reconocer el valor de la trashumancia y a reafirmar el compromiso colectivo con la conservación del patrimonio cultural y natural de Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147