Las citas abordarán aspectos como el agua, la participación, la biodiversidad, el agua, las fiestas populares o el uso de la lana
Los encuentros monográficos tendrán lugar entre septiembre y abril en Gáldar, Tejeda, Tasarte, Tunte, Fataga y Agaete
El Cabildo de Gran Canaria promoverá entre septiembre y abril la difusión de los valores del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera y el debate sobre las oportunidades, la perspectiva de género, la gestión participativa del territorio, la biodiversidad, el agua y las fiestas populares a través del ciclo ‘Saberes de mar a cumbre’, que incluye seis citas monográficas en Gáldar, Tejeda, Tasarte, Tunte, Fataga y Agaete.
La iniciativa ha sido promovida por el Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Presidencia que coordina Teodoro Sosa, cuenta con la colaboración de los diferentes municipios y será desarrollada por la cooperativa de investigación e intervención social Teyra, en cuya página en internet pueden formalizarse las inscripciones previas, que son gratuitas.
El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, ha señalado que esta fórmula “ofrece la oportunidad de dialogar y profundizar en cuestiones de nuestro territorio desde diferentes miradas y saberes y en un ambiente distendido”. La primera de las sesiones tendrá lugar el 20 de septiembre en Gáldar, centrada en la lana, sus usos en el pasado y las oportunidades y aprovechamientos innovadores que brinda este material en el momento actual.
El 30 de octubre, el ciclo sube hasta Tejeda, donde se abordarán las miradas de género en el campo canario, incidiendo en aspectos como los estudios que se realizan al respecto, la realidad de las mujeres en el medio rural y pesquero, las redes existentes, los movimientos que se deben o pueden promoverse la comunicación.
Por su parte, la localidad de Tasarte acogerá el 29 de noviembre el encuentro titulado ‘Gestión, espacio y diversidad: retos de la gestión en territorio compartido’, centrado en la gobernanza, la gestión participativa, la cogestión y su aplicación a los espacio naturales y sus resultados sobre el paisaje y las poblaciones locales.
La cuarta de las fechas, el 7 de febrero, recala en Fataga, bajo el epígrafe ‘Isla biodiversa: apuntes sobre la vida endémica’, mientras que el 13 de marzo el debate sobre el agua desembocará en Tunte y, finalmente, el 11 de abril, Agaete acogerá la cita denominada ‘Fiestas populares. El encuentro de lo tradicional y lo moderno’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147