Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 11:14:16 horas

Enjambre sísmico en Tenerife: 22 terremotos en una zona “nueva”

Redacción2 Martes, 23 de Septiembre de 2025

En las últimas 24 horas Tenerife ha registrado 22 terremotos localizados entre Izaña y las cumbres de La Orotava, en lo que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) describe como una zona sismogénica “nueva”. Las magnitudes de estos sismos han oscilado entre 0,6 y 2 mbLg, valores muy bajos y casi imperceptibles para la población, y se han producido a profundidades de alrededor de siete kilómetros bajo el nivel del mar. Aunque la isla se encuentra en un contexto volcánicamente activo, lo inusual de este episodio radica en que el enjambre sísmico se ha dado en un sector que no había mostrado hasta ahora una actividad relevante.

 

La frecuencia de los temblores, 22 en apenas un día, ha llamado la atención de los expertos, que sin embargo subrayan que no hay indicios de intrusión magmática ni señales de erupción inminente. El director del IGN en Canarias, Ithaiza Domínguez, ha señalado que se trata de movimientos débiles y espaciados en el tiempo, esperables en entornos volcánicos como Tenerife, pero que requieren un seguimiento especial por su localización inédita.

 

Este episodio recuerda que la isla está edificada sobre un sistema volcánico complejo, donde los enjambres sísmicos son comunes y suelen servir como alerta temprana para monitorear cambios en el subsuelo. Por ahora, los expertos coinciden en que estos terremotos no representan un riesgo inmediato para la población ni para las infraestructuras, aunque recomiendan mantenerse informados y atentos a las actualizaciones oficiales mientras se refuerza la vigilancia científica con nuevas mediciones y análisis continuos.

 

El viernes 26 de septiembre está programado un simulacro de erupción volcánica que abarcará toda la isla, con epicentro ficticio en Garachico, y que incluirá la emisión de mensajes de alerta a través del sistema ES-Alert encaminados a probar la respuesta ciudadana ante emergencias volcánicas.  Este ejercicio forma parte del programa “EU-MODEX Tenerife 2025”, considerado el primer simulacro de riesgo volcánico de España, e involucrará más de 1.000 profesionales entre servicios de emergencia, cuerpos de seguridad y entidades científicas.

 

Durante el horario de ensayo (entre las 9:00 y las 13:00 horas) se enviarán tres mensajes de alerta con sonido, vibración y texto, que los ciudadanos recibirán en sus móviles. El propósito es comprobar la eficacia del sistema de aviso, la coordinación institucional y preparar a la población ante una hipotética erupción volcánica.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.