El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha denunciado este jueves que el gobierno municipal formado por PP-AV y Coalición Canaria ha rechazado sus alegaciones a la modificación presupuestaria de julio, mediante la cual se recortaron 50.000 euros en ayudas para familias y entidades sin ánimo de lucro del área de Vivienda para destinarlos a Festejos.
La portavoz socialista, Conchi Narváez, calificó la decisión como una “escala de prioridades equivocada” y una falta de sensibilidad ante la realidad social del municipio, en un contexto en el que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de las familias.
El PSOE argumentó que los gastos en celebraciones debieron preverse en el presupuesto inicial y cuestionó la urgencia de este desvío de fondos. Asimismo, subrayó la crisis de vivienda en Canarias, con precios un 12,6% por encima de la media nacional y un incremento del 7,7% en los desahucios hipotecarios en 2024, según datos del INE y el Instituto Canario de Estadística. En este escenario, insistieron, la partida de ayudas para vivienda es clave para cubrir alquileres y apoyar a familias vulnerables.
En la misma sesión plenaria, el grupo socialista expresó también su rechazo a la aprobación definitiva de la nueva ordenanza de gestión del servicio de playas, denunciando que su privatización supondrá que parte de los ingresos por hamacas y sombrillas quede en manos privadas. “La gestión pública es la única vía para garantizar un control total de los recursos”, defendieron.
Reclamaciones vecinales
En el turno de ruegos y preguntas, los concejales socialistas pusieron sobre la mesa otras necesidades del municipio.
-
Michel Díaz denunció el mal estado de las piscinas naturales de El Castillo del Romeral, especialmente las escaleras de acceso, que han provocado accidentes y requieren una solución inmediata mientras llegan las obras generales.
-
Nélida García criticó el abandono de instalaciones de ocio, como el parque y la cancha del paseo marítimo en El Castillo del Romeral, donde el vandalismo se ha incrementado por la falta de cierre y mantenimiento.
-
Bartolomé Acosta se hizo eco del estado de Sonneland, con aceras rotas, falta de limpieza, escasa iluminación y tuberías de amianto sin retirar, y preguntó por la acumulación de basura en la entrada de El Salobre, convertida en un problema de salud pública.
-
Clara Inés Martel cuestionó la ausencia de un plan integral de mejora para los centros educativos y criticó que el gobierno municipal “parchee” necesidades estructurales en lugar de afrontarlas con soluciones de fondo.
Los socialistas concluyeron su intervención alertando de la incongruencia entre destinar recursos a grandes eventos festivos mientras infraestructuras básicas y servicios esenciales para los vecinos permanecen desatendidos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130