La primera jornada de huelga convocada por médicos y facultativos en Gran Canaria ha registrado un seguimiento del 2,5%, según datos oficiales del Cabildo y el Servicio Canario de Salud (SCS). En total, 81 profesionales han secundado el paro de los 3.171 efectivos que podían hacerlo en la isla.
De acuerdo con las cifras desglosadas por categorías, de los 2.414 médicos de Atención Hospitalaria llamados a la huelga la secundaron 75, mientras que en Atención Primaria solo 6 de los 757 facultativos participaron. Así, la mayor incidencia se produjo en el ámbito hospitalario frente a los centros de salud.
Por otro lado, 1.084 efectivos estaban designados para el cumplimiento de los servicios mínimos establecidos, sin que se registraran incidencias destacables en hospitales ni centros de salud.
Peticiones de los profesionales
La convocatoria fue impulsada por varias organizaciones sindicales que reclaman:
-
Mejora de las plantillas en Atención Primaria y Hospitalaria para reducir listas de espera.
-
Incremento de la financiación pública para infraestructuras sanitarias en la isla.
-
Mejora de las condiciones laborales y retributivas, con especial atención a los contratos temporales.
-
Refuerzo de los servicios de Urgencias y reducción de la sobrecarga asistencial.
Los sindicatos sostienen que el seguimiento real “es mucho mayor” de lo que reflejan los datos oficiales, al considerar que una gran parte del personal se encuentra cubriendo servicios mínimos y que muchos facultativos no pueden ausentarse por falta de sustituciones.
Visiones enfrentadas
Mientras que el Cabildo de Gran Canaria y el SCS han calificado el paro como “residual” y sin impacto significativo en la asistencia, las centrales sindicales insisten en que la huelga es “un toque de atención” y que las cifras oficiales “infravaloran el malestar creciente de la plantilla”.
Para los sindicatos, la huelga es el resultado de años de “infrafinanciación y sobrecarga asistencial” que ponen en riesgo la calidad del sistema público de salud en la isla. “Hoy hemos comenzado un camino que puede intensificarse si no hay respuesta política”, advirtieron en un comunicado conjunto.
En cualquier caso, la jornada transcurrió con normalidad asistencial y sin incidencias graves, aunque con consultas y pruebas reprogramadas en algunos centros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130