Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 15:27:22 horas

El presidente del Cabildo reclama regular las importaciones y priorizar la venta de las papas de Gran Canaria

Redacción2 Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Morales solicita también mayor controles fitosanitarios y alerta sobre las estrategias comerciales agresivas para copar el mercado


“La papa de Israel no se debería introducir en nuestra isla en el momento que estamos viviendo”, señala también


Recuerda la importancia crucial de consumidores y consumidoras a la hora de comprometerse con su tierra y otras causas

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, demandó hoy las modificaciones legales oportunas para modular el flujo de las importaciones mientras existan papas y otros productos procedentes del sector primario local en el mercado y aseguró además que el actual marco legislativo permite acometer este cambio e introducir “medidas disuasorias y de control”.

 

Esta reforma haría posible que “mientras haya producción local no se tengan que introducir productos de otros lugares y garantizar así su venta y que no se vean obligados a competir con productos del exterior, muchas veces en claro dumping comercial”, es decir, introducidos estratégicamente con un precio muy inferior al habitual para ganar cuota de mercado y eliminar la competencia.

 

Además, el presidente del Gobierno de la isla reclamó una vez más “mayor control y rigurosidad en las aduanas” para evitar la introducción de plagas, como ha ocurrido recientemente con la filoxera de la vid en Tenerife. “Por eso seguiremos reclamando que se extreme la vigilancia y se aumenten los medios para que esto no se produzca”, recalcó.

 

Por añadidura, recordó que las producciones locales compiten en muchas ocasiones en desigualdad de condiciones, al tener que afrontar controles y gastos de los que están exentos en otros países, donde además los costes laborales son muy inferiores a los de Gran canaria, Canarias y España e inversamente proporcionales a las condiciones de trabajo.

 

Igualmente, Antonio Morales consideró que la priorización del producto local y en concreto de la papa adquiere hoy un matiz humanitario ante el genocidio en Gaza. “Creo que la papa de Israel no se debería introducir en nuestra isla en el momento que estamos viviendo. Ya Europa está haciendo un llamamiento al boicot de las producciones de Israel y debe haber una respuesta internacional”, afirmó.

 

En este contexto, tanto el presidente del Cabildo como el consejero insular de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, hicieron esta mañana un llamamiento público al sector de la importación y la comercialización para que la demanda de papas que pudiera haber en Gran Canaria “no sean cubiertas con papas de Israel”.

 

E hicieron extensivo este llamamiento a consumidores y consumidoras. “Quizás tengamos el arma más potente, porque somos quienes decidimos qué papas o qué producto compramos, y podemos comprar un producto de nuestra tierra por un compromiso contra el genocidio, pero también por compromiso con nuestra isla y nuestro territorio”, sentenció Antonio Morales.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.