El Pleno de la Corporación insular aprueba una declaración institucional en la que reclama el incremento tanto de las medidas de control como de la investigación destinada a mejorar los tratamientos de esta enfermedad
“La cultura de prevención y respaldo social solo puede construirse sobre una sólida red de seguridad sanitaria con todos los medios necesarios”, recalca Antonio Morales
El Cabildo de Gran Canaria vuelve a convertirse en un altavoz para la toma de conciencia de la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y la lucha contra el cáncer de mama, al aprobar en la sesión del Pleno de este viernes una declaración institucional en la que insta al Gobierno de Canarias y al Ejecutivo estatal a incrementar los recursos que se emplean en la actualidad para detectar esta enfermedad, tanto en cuanto a medidas de control como a la investigación para mejorar sus tratamientos.
Esta iniciativa surge a raíz de la celebración, el próximo día 19 de octubre, del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con la que la Organización Mundial de la Salud persigue crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a exámenes, a diagnósticos y a los tratamientos oportunos.
Así, con esos objetivos, todos los grupos políticos que conforman la Cámara insular han refrendado una propuesta dirigida a reclamar a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que, por una parte, amplíe de forma progresiva el grupo de edad del Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama del sistema público de salud, y que dote de los medios humanos necesarios la atención e investigación de esta enfermedad.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, celebró el apoyo unánime de los grupos “a una reclamación de justicia que persigue consolidar una cultura de prevención y respaldo social que, en cualquier caso, solo podrá construirse de manera efectiva si está fundamentada en la creación de una sólida red de seguridad sanitaria con todos los medios necesarios por parte de las administraciones competentes”.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, celebró el apoyo unánime de los grupos “a una reclamación de justicia que persigue consolidar una cultura de prevención y respaldo social que, en cualquier caso, solo podrá construirse de manera efectiva si está fundamentada en la creación de una sólida red de seguridad sanitaria con todos los medios necesarios por parte de las administraciones competentes”.
Asimismo, la declaración solicita a la misma Consejería y al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España que promuevan campañas de sensibilización para la adopción de hábitos saludables, la autoexploración y la asistencia a las mamografías del Programa de Detección Precoz. Y al Ejecutivo estatal también la exige que implante los recursos que estén en su mano con el fin de avanzar en la investigación de la enfermedad, el pronóstico y las terapias avanzadas, especialmente en los casos de cáncer de mama metastásico.
En la misma declaración institucional, la Corporación insular pone en valor y agradece el trabajo que desarrolla el movimiento asociativo que lucha por esta causa, la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación Canaria contra el Cáncer de Mama y Ginecológico, que, tal y como reza en el documento, “con su trabajo y dedicación, permite afrontar los duros tratamientos y los cambios físicos y psicológicos, apoyando en especial a las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad social”.
Por último, el Pleno del Cabildo grancanario también ensalza y hace patente su agradecimiento a las y los miembros de los servicios de Ginecología y Oncología de los hospitales canarios, pro su profesionalidad, entrega y humanidad.
Y es que, con respecto a esta enfermedad, cabe reseñar que la Red Española de Registros de Cáncer estima que en todo el país se diagnosticarán 296.103 casos de cáncer este mismo 2025 y, de esos datos, se infiere que en Canarias podrían detectarse unos 13.200, de los que 1.658 serán de mama.
Pero también hay que incidir como dato relevante que la tasa de supervivencia de estas pacientes ha experimentado un incremento relevante en los últimos años y, en España, el pronóstico de cáncer de mama en cifras es que la tasa de supervivencia supera el 99%, en enfermas diagnosticadas con esta enfermedad exclusivamente en la mama. De ahí que, según el argumentario de la declaración institucional, esa tendencia refleja un avance en el que juega un papel fundamental la confianza de las mujeres enfermas y de sus familias en el sistema público de salud, una situación que es preciso potenciar con la incorporación de más personal y más medios.
Por último, el Cabildo de Gran Canaria envía un mensaje a toda la sociedad de la Isla para que se sume a la concienciación sobre el cáncer de mama, “para que se convierta en una reivindicación de todos y todas el 19 de octubre y todos los días del año”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130