Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:12:37 horas

El Cabildo manifiesta en Pleno su firme compromiso de acometer acciones destinadas a prevenir los casos de suicidio en Gran Canaria

Redacción Viernes, 26 de Septiembre de 2025

La Corporación insular asume la necesidad de visibilizar ese problema como un asunto de primer orden y dedica impulsar campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía en general y a los centros educativos

El Gobierno de la Isla promoverá convenios de colaboración con distintas entidades para transmitir un mensaje de esperanza, así como para reducir el estigma y fomentar la búsqueda de ayuda

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria declaró este viernes su compromiso unánime y firme con la prevención del suicidio, su voluntad de convertirse en un aliado de quienes atraviesan situaciones de sufrimiento extremo y lo ha reconocido como una prioridad social y humana, además de asumir la necesidad de visibilizarlo como un problema de primer orden. Así lo ha dejado claro la mayoría de los partidos políticos presentes en la Corporación, al apoyar la moción defendida por el grupo Coalición Canaria.

En esta línea, la Institución ha decidido impulsar campañas de sensibilización en la Isla, dirigidas a la ciudadanía en general y a los centros educativos, cuyo propósito sea transmitir un mensaje de esperanza, así como reducir el estigma y fomentar la búsqueda de ayuda.

Además, el Gobierno insular promoverá convenios de colaboración con entidades sociales, asociaciones de supervivientes y colegios profesionales vinculados a la salud mental, con el fin de fortalecer la prevención y el acompañamiento y de facilitar espacios de apoyo psicológico y social.

Finalmente, la Institución se sumará cada día 10 de septiembre a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, mediante la iluminación de edificios públicos y la organización de distintos actos de visibilización de esta problemática en la Isla.

Esta iniciativa surge a tenor de los datos que reflejan que el suicidio es ya la primera causa de muerte no natural en Canarias, por encima incluso de los accidentes de tráfico. De hecho, en las Islas se quitan la vida 12 personas por cada 100.000 habitantes al año, lo que supone que, cada dos días, se pierde una vida por esta causa cada dos días.

Y, en cuanto a los factores de riesgo, los mismos estudios indican que son múltiples, pero prevalecen el aislamiento social, el consumo de drogas y alcohol, las enfermedades crónicas y los antecedentes familiares de suicidio, aunque también se suman elementos de carácter social y económico, que actúan como detonantes, como la precariedad, la falta de apoyo emocional o la ausencia de recursos accesibles.

Cabe resaltar que la incidencia de los casos de suicidio es especialmente alta en personas mayores de 70 años y en el tramo de 50 a 59 años, pero lo más preocupante es el incremento en menores de 19 años. De hecho, a nivel estatal, en los últimos años, los suicidios en adolescentes y adultos jóvenes han aumentado significativamente y, en 2022, Canarias llegó a concentrar el 21% de los casos de los menores de 19 años de todo el país.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.