Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:06:46 horas

El Cabildo presenta un icono arquitectónico en Infecar que convertirá el recinto en referente internacional

Redacción Martes, 30 de Septiembre de 2025

Será el estandarte de un profundo proceso de transformación que propiciará la integración del recinto ferial en la ciudad

El nuevo edificio emblemático tendrá capacidad para 3.500 personas y se caracteriza por su modernidad -con una fachada que aspira a convertirse en referencia visual- versatilidad y sostenibilidad, ya que está concebido para ser de cero emisiones

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, aseguró que “va más allá de una obra arquitectónica, es un símbolo del modelo de desarrollo sostenible que impulsa esta Isla”

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentó este martes el proyecto del nuevo pabellón de Infecar y el edificio de usos complementarios, una actuación estratégica con una inversión de casi 50 millones de euros que marcará un antes y un después en la historia del recinto ferial. El complejo, que se licitará esta misma semana, y tiene un plazo de ejecución de dos años, permitirá a la isla reforzar su posición en el sector MICE (turismo de congresos, reuniones, ferias y exposiciones), con un edificio moderno, versátil y sostenible e “icónico”, concebido para ser de cero emisiones, aspirando a conseguir una certificación BREEAM en su nivel excelente.

 

La nueva infraestructura sustituirá a los actuales pabellones 3 y 7 y parte de la plaza ferial, con unas dimensiones de 146 metros de largo y 65 de ancho, y una superficie de 20.171 m2 de superficie total construida. El pabellón principal dispondrá de 7.000 metros cuadrados, divisible en cuatro espacios de 1.750 metros cuadrados cada uno mediante tabiques móviles con aislamiento acústico, lo que permitirá una gran flexibilidad en la organización de los eventos. La instalación acogerá a más de 3.500 personas y contará con vestíbulos, salas polivalentes -que ocuparán 1982 m²-, 231 m² dedicados a restauración, más de 2.000 m² para áreas técnicas y de servicio, como almacenes, instalaciones, seguridad, o mantenimiento, prensa y descanso, además de 1.000 m² de terrazas acristaladas accesibles que aportarán luminosidad y amplitud.

 

“Las ferias del futuro ya no son solo espacios de exposición de productos. Se convierten en plataformas para experiencias, congresos y nuevas realidades. Los recintos feriales tienen que ser edificios icónicos, multifuncionales, abiertos al exterior, sostenibles y dotados de tecnología de última generación. Necesitábamos un espacio que se adaptara a este nuevo modelo”, explicó el presidente del Cabildo durante su presentación este martes ante un nutrido público entre los que se encontraban la mayoría de los 21 alcaldes de la isla, y otros representantes institucionales y de organizaciones sociales y vecinales.

 

La fachada, referencia visual para toda la ciudad

En el diseño exterior destaca, por un lado, la fachada sur acristalada, con terrazas en todas sus plantas, que además está cubierto con placas fotovoltaicas de casi 580 kWh, capaces de generar más de 900.000 kWh al año. El edificio se completa con baterías de almacenamiento energético, lo que garantiza la autosuficiencia y la eficiencia en el consumo.

 

Y,por otro, la fachada lateral, que goza de un innovador sistema envolvente en relieve de aluminio reciclado, trabajada como si fueran dos ondas de agua, en las que, al incidir la luz del sol, se generan claroscuros, brillos y reflejos que cambian con el paso del día. “Esas escamas romboidales cambian de tono con cada minuto del día y dependiendo del punto de vista que se mire”, explicó Javier Haddad, arquitecto de Onda Arquitectura, y uno de los responsables del proyecto quien añadió que “de noche, el edificio cobra aún más fuerza. La iluminación resalta la geometría de la fachada y potencia su carácter icónico. Incluso visto desde lejos, la piel del edificio se transforma en una referencia visual para toda la ciudad, consolidando a Infecar como un recinto ferial de nueva generación. La cubierta se pliega en un gesto continuo que se lee a escala urbana: una silueta limpia y reconocible, pensada para que INFECAR tenga por fin un perfil propio, dibujando un nuevo horizonte.”, sentenció.

 

Joan Espinàs - arquitecto de IDOM, incidió por su parte en el gran vestíbulo que se forma en la entrada gracias a la curvatura del edificio, como un ejemplo de cómo el edificio está pensado para ser un objeto icónico, especial, pero con una máxima funcionalidad. “La innovación, el diseño, la funcionalidad y la sostenibilidad son los pilares que inspiran la actuación, concebida como un espacio de referencia para los próximos decenios”, argumentó.

 

Antonio Morales subrayó que este proyecto “no es solo una obra arquitectónica, sino un símbolo del modelo de desarrollo sostenible que impulsa Gran Canaria. Un icono que diversifica la economía insular, mejora la vida de los vecinos del entorno -porque es una propuesta inclusiva- y refuerza la proyección internacional de la isla”.

Y es que incluye también la urbanización del entorno con una nueva plaza ferial, zonas de servicio, punto limpio, instalaciones y espacios libres, con una inversión adicional de 21 millones de euros, lo que supondrá una revalorización urbana y social de la Ciudad Alta y un beneficio directo para los vecinos y el comercio local.

 

Infecar, motor de dinamización que ha multiplicado su actividad por cuatro en diez años

El nuevo pabellón es parte de una estrategia más amplia de modernización del recinto, que en los últimos años ya ha renovado espacios como la sala Bandama, la bóveda de cristal, el pabellón 2, las salas Roque Bentayga y Tamadaba o la sala Lola Massieu. Ahora, el salto es cualitativo y permitirá dar respuesta a una demanda creciente: en los últimos diez años, Infecar ha multiplicado por cuatro su actividad, pasando de 40 a 150 eventos anuales, con un incremento de visitantes del 193 % y de expositores del 651 %.

 

En palabras del presidente del Cabildo, “Infecar es hoy un motor que dinamiza la economía de la isla y un referente de la industria de congresos y ferias en Canarias. Con este nuevo pabellón, Gran Canaria dispondrá de una infraestructura moderna y competitiva, capaz de acoger grandes eventos de alcance internacional y generar nuevas oportunidades de desarrollo y empleo”, concluyó.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.