Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 14:40:21 horas

La Consejería de Educación y la Fundación Canaria de la FIFLP presentan la exposición itinerante de los trofeos de la Selección Española de Fútbol

Redacción Miércoles, 01 de Octubre de 2025

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el presidente de la Fundación Canaria de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Juan Arencibia, presentaron este martes la exposición itinerante que reúne los trofeos oficiales conquistados por las Selecciones Españolas de Fútbol, tanto masculina como femenina, así como los títulos más representativos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

La iniciativa, que recorrerá centros educativos de las islas en los próximos meses, permitirá a los jóvenes canarios conocer de cerca algunos de los logros más importantes de la historia del fútbol español. La primera parada será en ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias que se celebrará del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo.

Sobre la muestra, Poli Suárez señaló que “supone un auténtico orgullo que Canarias sea la primera parada de esta exposición única que acerca a nuestros jóvenes algunos de los momentos más emocionantes de la historia no solo del fútbol, sino del conjunto del deporte español”. Para el consejero, “no solo se trata de contemplar trofeos, sino de entender el esfuerzo, la constancia y el trabajo en equipo que hay detrás de cada uno de ellos”. Asimismo, subrayó el hecho de que “la muestra recorra centros educativos de todas las islas tiene un enorme valor, porque permitirá que miles de estudiantes vivan de cerca estos hitos y se inspiren en ellos y ExpoDeca es el marco perfecto para iniciar este recorrido, porque representa precisamente esa unión entre deporte, educación y sociedad”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Canaria de la FIFLP, José Juan Arencibia, destacó que “esta exposición es mucho más que una muestra de trofeos, es una oportunidad para acercar a las nuevas generaciones la grandeza del fútbol español y los valores que lo han hecho posible. Queremos que los estudiantes vean en cada copa un ejemplo de sacrificio, compromiso y trabajo colectivo, porque esos principios son aplicables no solo al deporte, sino a su vida cotidiana y a su formación personal”.

Entre los trofeos que forman parte de esta muestra destacan algunos de los hitos más brillantes de la Selección. España conquistó su primera Eurocopa en 1964, cuando derrotó en Madrid a la Unión Soviética en la final, iniciando así su palmarés internacional. Décadas más tarde, llegó la época dorada del fútbol español, con la Eurocopa de 2008 en Viena, tras vencer a Alemania, a la que siguió la inolvidable Eurocopa de 2012 en Kiev, donde el combinado nacional se impuso con autoridad a Italia en la final. La vitrina se completa con la más reciente Eurocopa de 2024 en Berlín, donde España volvió a lo más alto al derrotar a Inglaterra.

Junto a estas gestas, la exposición muestra el mayor logro de la Selección masculina: la Copa del Mundo de 2010 en Johannesburgo, conquistada gracias al gol de Andrés Iniesta en la prórroga ante Países Bajos, que dio a España su primera estrella mundial. En clave femenina, la Copa del Mundo de 2023 celebrada en Sídney marca un hito irrepetible, con el primer campeonato mundial conquistado por la Selección Española femenina, que ha abierto una nueva era en el fútbol nacional.

También estará presente en esta exposición itinerante por los centros educativos de Canarias el trofeo de la UEFA Nations League de 2023, logrado en Róterdam tras imponerse a Croacia en los penaltis, que supuso una nueva corona continental para la Selección masculina. Junto a estos títulos internacionales, se exhiben los grandes símbolos del fútbol español a nivel de clubes: el Campeonato Nacional de Liga de Primera División, la Copa de S.M. el Rey y la Supercopa de España, competiciones que resumen la historia y la tradición del fútbol en el país.

La exposición, organizada por la Fundación Canaria de la FIFLP, con la colaboración del Gobierno de Canarias, no solo permitirá contemplar de cerca trofeos que forman parte de la historia del deporte mundial, sino que además pretende transmitir a los más jóvenes los valores del esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo que hicieron posible estos éxitos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.