El presidente de la Isla alaba el compromiso del evento con la sostenibilidad, “algo que forma parte de la visión cultural que defiende el Gobierno insular: la cultura debe inspirar y enriquecer, no dañar el entorno que la hace posible”
El Festival se celebrará estos viernes y sábado, días 3 y 4 de octubre, en el recinto de Infecar de la capital de la Isla, con artistas ya consagrados y con voces emergentes
Antonio Morales subraya que el proyecto “atrae público nuevo, genera economía y sitúa Gran Canaria en el mapa de quienes buscan experiencias culturales auténticas”
“El Gran Canaria SUM Festival 2025, que volverá a situar nuestra Isla como un referente internacional musical y cultural, es, por supuesto, un espacio para disfrutar y compartir ocio, pero también refuerza la apuesta del Cabildo por la música como motor de cultura, de cohesión social y de sostenibilidad. Hemos apoyado siempre esta iniciativa y lo seguiremos haciendo”.
Así lo afirmó este miércoles Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, durante la presentación de la sexta edición del Gran Canaria SUM Festival, un evento impulsado por el Gobierno insular junto al Ejecutivo canario, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y otros patrocinadores. El festival se celebrará este viernes y sábado, 3 y 4 de octubre, en el recinto de Infecar, en la capital grancanaria.
En su intervención, Morales elogió la iniciativa, “que aspira a unir música, cultura, responsabilidad y sociedad”, y la situó entre las más importantes que se desarrollan en la Isla. Destacó que, además de contar con actuaciones de artistas consolidados y voces emergentes, el festival “también muestra un firme compromiso con la sostenibilidad”. Entre las medidas aplicadas, enumeró “un plan para reducir y reciclar residuos, la promoción del transporte público o del viaje compartido para llegar al recinto, la minimización del consumo de agua en el montaje y desmontaje, y el fomento de la digitalización de las entradas para disminuir el uso de papel”.
“Con estas acciones, el festival demuestra que es posible organizar grandes eventos cuidando el medioambiente y reduciendo su impacto, algo que forma parte también de la visión cultural que defendemos desde el Gobierno insular: la cultura debe inspirar y enriquecer, no dañar el entorno que la hace posible”, subrayó Morales.
El presidente insular también recalcó que “cada vez que organizamos un evento de esta magnitud, estamos diciendo que aquí hay talento, capacidad y afición para acoger lo mejor del panorama nacional e internacional. En una isla como la nuestra, atraer públicos diversos y artistas de primer nivel es una forma de abrir puentes, proyectar Gran Canaria hacia el exterior y fortalecer nuestro tejido cultural y creativo”.
Asimismo, recordó que se espera una gran afluencia de público, como ya sucedió en 2024, cuando casi la mitad de los asistentes procedía de fuera de Gran Canaria, principalmente de la Península, además de otras islas. “Ese cerca de 50 % de visitantes externos demuestra el impacto del festival: el SUM trasciende lo local, posiciona el nombre de Gran Canaria como destino musical y es capaz de atraer nuevo público, generar movimiento económico y situar la Isla en el mapa de quienes buscan experiencias culturales auténticas”, concluyó.
Coherente, con artistas de calidad y motor de actividad económica
En el acto acompañaron a Morales: Pedro Quevedo, concejal de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar y primer teniente de alcalde de Las Palmas de Gran Canaria; José Eduardo Ramírez, edil de Movilidad; Ignacio Solana, consejero delegado de Gesprotur del Gobierno de Canarias; y Juanfran Senabre, director del festival.
Todos coincidieron en la trascendencia del SUM para Gran Canaria y para Canarias en general. Pedro Quevedo destacó su labor de promoción de la Isla y su capital “de la forma que nos interesa: con actos vinculados a una expresión cultural de primer nivel y que generan actividad en la ciudad”.
Por su parte, Ignacio Solana recalcó que el festival “mantiene a Canarias como un foco de referencia cultural y consolida su presencia en el panorama nacional e internacional, atrayendo público al Archipiélago para disfrutar de elencos tan destacados como el de esta edición. Gracias por seguir apostando por este vínculo público-privado que permite desarrollar actividades generadoras de economía de escala”.
El director del festival, Juanfran Senabre, cerró la presentación asegurando que el SUM “es un festival coherente, con el denominador común de la calidad y la solvencia de sus artistas, dirigido a un público que viene a escuchar música y a conocer Gran Canaria”. Además, insistió en que “hemos crecido y seguiremos creciendo en todo lo relacionado con la sostenibilidad del planeta”.
El SUM Festival, que cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros y para el que ya se han vendido 15.000 entradas, ofrece este año un cartel que abarca distintos géneros musicales, con especial presencia del indie. El viernes actuarán Rozalén, Duncan Dhu, The Vaccines, La La Love You, Niña Polaca, Ultraligera y Malmö 040, a partir de las 19:00 horas; y el sábado será el turno de Mikel Izal, Álvaro de Luna, Shinova, Siloé, Zahara, Walls, Elefantes y Mäbu, desde las 18:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80