Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 14:21:43 horas

Canarias registra en septiembre el nivel de desempleo más bajo desde 2007 y un repunte en la contratación

Redacción Jueves, 02 de Octubre de 2025

El paro de larga duración se sitúa en 67.304 personas, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2009

“Las personas de 45 años o más alcanzan la cifra más baja desde marzo de 2010, con 91.266 demandantes”, asegura la viceconsejera de Empleo, Isabel León

El número de personas desempleadas en Canarias descendió en septiembre en 4.842 personas (-3,22%) con respecto al mes de agosto, situándose el total en 145.373 demandantes de empleo. En términos interanuales, la reducción alcanzó las 13.297 personas (-8,38%).

“Se trata de la cifra más baja desde 2007”, destacó la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, quien subrayó la importancia de este descenso y los avances en la creación de empleo.

La viceconsejera destacó también la evolución por grupos de edad. “Las personas de 45 años o más, que tradicionalmente concentran el mayor volumen de paro, alcanzan ahora la cifra más baja desde marzo de 2010, con 91.266 demandantes”. En este colectivo, el desempleo sigue mostrando una evolución positiva, con 2.490 personas menos que el mes anterior y 7.965 frente al mismo periodo del pasado año.

Para el grupo de 25 a 45 años, la evolución continúa siendo favorable con un descenso de 2.766 personas (-5,64%) en el último mes y de 4.455 (-8,78%) en la comparativa interanual.

Entre los menores de 25 años, si bien se registró un ligero aumento mensual de 414 personas (+5,60%), “la evolución interanual muestra una tendencia claramente positiva, con una reducción de 877 personas (-10,09%), reflejando una mejora sostenida en el desempleo juvenil respecto al año pasado”, indica Isabel León.

En cuanto al paro de larga duración, se sitúa en 67.304 personas, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2009, con una disminución de 921 personas (-1,35%) respecto al mes anterior y 6.729 (-9,09%) en el último año.

Por su parte, la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, valoró el repunte en la contratación registrado en septiembre. “Se firmaron 67.441 contratos, lo que supone 9.900 más (17,21%) que el mes anterior. Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo el mercado de trabajo implementando políticas de empleo y formación”, señaló.

Por sectores económicos y en términos absolutos, el mayor retroceso del paro se registró en el Resto de Servicios (3.560 menos, -4,94%) y en el Comercio (663 menos, -2,67%). También se produjeron bajadas en la Hostelería (356 menos, -1,60%), la Construcción (290 menos, -2,31%), la Industria (176 menos, -3,25%) y la Agricultura (117 menos, -4,84%).

En la comparativa con septiembre de 2024, todos los sectores económicos de Canarias muestran un comportamiento positivo. Las mayores reducciones en términos porcentuales se produjeron en la Agricultura (-14,85%) y la Construcción (-13,77%), seguidas por la Industria (-9,35%), la Hostelería (-6,85%), el Comercio (-6,52%) y el conjunto del Resto de Servicios (-7,23%).

En septiembre, el paro descendió en todas las islas con los mayores retrocesos en Gran Canaria (2.263 menos, 3,45%), Tenerife (2.003 menos, 3,09%) y Lanzarote (313 menos, 4,42%). También bajó en La Palma (131 menos, 2,27%), Fuerteventura (109 menos, 1,96%), La Gomera (22 menos, 2,45%) y El Hierro (1 menos, 0,18%). En la comparativa anual, todas las islas mantienen una evolución favorable del desempleo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.