Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 22:35:52 horas

De Anaga a la Cumbre de Gran Canaria, un hermanamiento que mira al futuro con los más pequeños como protagonistas

Redacción Jueves, 02 de Octubre de 2025

La visita del CER de Anaga al CEO de Tejeda simboliza una alianza entre Reservas de la Biosfera y abre un corredor educativo y cultural en torno a los valores de ambos territorios

Con esta iniciativa el Anaga Biofest consolida su apuesta por iniciativas que ponen el foco en las comunidades que habitan en estos territorios

La comunidad educativa toma el liderazgo esta semana en un hermanamiento cumbrero que mira hacia el futuro de un territorio singular, que aspira a mantener vivo su legado a través de la concienciación de las generaciones futuras. Con esta premisa como punto de partida, el Anaga Biofest, en colaboración con el Cabildo  de Gran Canaria y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, impulsa un encuentro interescolar entre el CEO de Tejeda, que actúa como  anfitrión, y el CER de Anaga. Un acto simbólico que se materializa este viernes 3 de octubre  (9:00 – 13:00 h) con la ruta interpretativa guiada por el alumnado anfitrión desde la Degollada de Becerra hasta los Llanos de la Pez.

 

Esta alianza educativa, que coincide con el 20º aniversario de la declaratoria de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y el décimo de la de Anaga, se enmarca dentro de los Living Labs o laboratorios vivos de experimentación, línea filosófica que caracteriza al Anaga Biofest y que apuesta por poner el foco de atención en las comunidades y en sus valores como motor de desarrollo socioeconómico.

 

El consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, subraya que “la divulgación de los valores y atributos naturales, etnográficos e históricos de la isla es una de las principales funciones que tiene encomendada el Instituto Insular para la Gestión del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Y este tipo de experiencias de sensibilización resultan fundamentales para su conservación, sobre todo porque involucran a la comunidad educativa y a las generaciones que tendrán en su mano mantener con vida y con sentido nuestro patrimonio y nuestro legado, además en este caso estrechando vínculos y compartiendo experiencias”.  

 

Para el director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán, “el hermanamiento de estas dos Reservas supone un paso más en la búsqueda de la Sostenibilidad conjunta. Queremos proteger y cuidar nuestro espacio natural y esto debemos hacerlo empezando por la base, la educación y concienciación sobre el medio ambiente en las aulas nos servirá ahora para que dentro de unos años, nuestras generaciones futuras vean en Anaga y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria el pulmón que necesita Canarias para seguir avanzando”.

 

Por su parte, el director del festival, Javier Tejera, destaca que este “encuentro con proyección de futuro es una semilla que sembramos con la ilusión de verla germinar y crecer en los próximos años. Implicar a los más pequeños en el cuidado de estos entornos tan especiales es el camino para perpetuar su valor y su conservación. Estamos convencidos de que servirá para abrir un corredor de intercambio cultural y educativo que se irá desarrollando a lo largo de los próximos años”.

 

El valor de un territorio, pertenencia y gobernanza participativa

Este intercambio educativo promueve el desarrollo de una estrategia estable de   gobernanza participativa integrando alumnado, profesorado y agentes locales en un proceso que aspira a consolidarse en fechas futuras reforzando el intercambio de experiencias, saberes y conocimientos en ambas Reservas de la Biosfera.

 

Entre las actividades previstas también se contempla una visita guiada al Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas (Artenara); gestionado por el Instituto Insular para la Gestión del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, y el recorrido por el casco de Artenara con la implicación de la asociación empresarial EDARTE. En noviembre, serán los alumnos del CEO de Tejeda los que visitarán la Reserva de la Biosfera de Anaga fortaleciendo así el nexo de unión entre ambos territorios.

 

Actividades abiertas al público en general

A esta acción educativa se une un programa paralelo abierto al público en general. El sábado se realizará una ruta a pie entre Barranquillo Andrés y Mogán, que permitirá conocer antiguos caminos de medianías, incluyendo una degustación de productos locales. El domingo, se conocerá el histórico Camino de la Plata, hasta el núcleo de Tunte, seguido de una visita a la Bodega Las Tirajanas. La jornada concluirá con un paseo patrimonial por Tunte. Todas estas acciones se desarrollan con la participación de agentes locales de ambas Reservas de la Biosfera, consolidando el hermanamiento interinsular impulsado por el Anaga Biofest desde 2022 y reforzando el papel del festival como espacio de encuentro entre territorios.

 

El Anaga Biofest, proyecto organizado por Ecotouristing Ideas Regenerativas, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, a través de  Turismo de Islas Canarias; el Cabildo de Tenerife, a través de Medio Natural y Turismo de Tenerife,  los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, y la Fundación CajaCanarias. 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.