La consejera de Desarrollo Económico celebra las nuevas incorporaciones y destaca que cada nuevo carné “garantiza la continuidad de oficios que forman parte de nuestra identidad y abre camino a nuevas expresiones artesanales”
Un total de 17 artesanos y artesanas recibieron hoy el carné de Artesano de FEDAC, correspondiente a la convocatoria de marzo de 2025, en un acto celebrado con la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, en la sede de la institución insular. De ellos, 14 han obtenido por primera vez esta acreditación y otros tres han renovado la licencia que ya tenían concedida.
Los carnés concedidos representan la riqueza y diversidad del sector: dos en oficios tradicionales como el calado y la cuchillería, y doce en oficios contemporáneos como el ganchillo, la cerámica, la marroquinería, la joyería, la decoración de telas o la impresión y grabado, entre otros.
Durante el acto, la consejera destacó la importancia de seguir ampliando y diversificando el catálogo de oficios reconocidos en la Isla. “Cada nuevo carné es una garantía de continuidad de los oficios que forman parte de nuestra identidad como pueblo, pero también una oportunidad para impulsar nuevas expresiones artesanales que enriquecen la creatividad y la economía local”, señaló Alonso, quien recordó que la acreditación es requisito indispensable para participar en ferias y mercados con sello de calidad, así como para acceder a formación, subvenciones y otros recursos que ofrece Fedac.
Concretamente, la consejera hacía referencia a las distintas lineas de trabajo de Fedac: apoyo a la comercialización de los productos artesanos en las tiendas y la sala de la Fedac, que a partir de ahora están a disposición también de estos nuevos artesanos; las cuatro ferias anuales organizadas por Fedac -este año se estrena por primera vez la de Otoño en el sur de la Isla, que se celebrará los años en los que la regional tenga lugar en Tenerife-; las muestras que se organizan en colaboración con los ayuntamientos de la Isla; los cursos de formación tanto para los profesionales de la artesanía como para que sean ellos los que lo impartan al público general, y las distintas subvenciones específicas dirigidas a la modernización de los talleres, a potenciar la marca, a la digitalización etc
Alonso adelantó además que el Cabildo seguirá reforzando las herramientas de apoyo al sector. “Contamos, entre otros recursos, con redes sociales. Con una web donde los artesanos pueden visibilizar su trabajo, con una aplicación que permite a la ciudadanía y a los turistas localizar fácilmente los talleres artesanos de Gran Canaria, además de numerosos eventos donde pueden visibilizar y comercializar sus piezas, y todo este esfuerzo está encaminado a proteger y proyectar la artesanía como parte esencial de nuestro patrimonio cultural y económico”, subrayó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37