El Gobierno insular financia las ‘II Jornadas Astronómicas de Artenara’, en las que se hace patente la relevancia del Patrimonio Mundial de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria en el mundo de la astronomía
La promoción de los valores naturales de Gran Canaria es uno de los ejes sobre los que pivotan las acciones que acomete el Cabildo grancanario y, precisamente con ese propósito, el Gobierno insular financia las ‘II Jornadas Astronómicas de Artenara’, que se celebrarán este sábado, 4 de octubre configuradas como un encuentro que combinará ciencia, patrimonio y participación ciudadana, y que situará la Isla en el calendario mundial de la divulgación de la astronomía .
De hecho, el Cabildo aporta fondos para llevar a cabo esta iniciativa, a través del Instituto para la Gestión del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, que coordina Teodoro Sosa. No en vano, la actividad persigue, entre otros objetivos, difundir el valor del Patrimonio Mundial de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, en especial su dimensión astronómica y cultural.
Asimismo, también pretende acercar la ciencia y la astronomía a toda la población, a grandes y a pequeños, con el fin de concienciar sobre la protección del cielo nocturno y su vínculo con la sostenibilidad ambiental, así como despertar curiosidad, emoción y compromiso con el cuidado del cielo, y fomentar el uso didáctico de la astronomía como herramienta integradora dentro del enfoque STEAM, la metodología educativa que integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, para ofrecer un aprendizaje más completo, práctico y orientado a la resolución de problemas de la vida real.
Así, con esa visión, se ha diseñado un amplio calendario de conferencias y actividades, entre las que se encuentran la vinculada al Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, como la mesa redonda ‘Patrimonio y firmamento en la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria’, en la que participarán J.C. Gil, J.S. López, R. Martorell y R. Mendoza, junto a ponencias sobre los cultos astrales en las Crónicas de la Conquista de Canarias o los agujeros negros, además de talleres y observaciones nocturnas.
Hay que reseñar, finalmente, que estas Jornadas están organizadas por la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias ‘Henrietta Swan Leavitt’ , en colaboración con el propio Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Artenara y STEAM Canarias, y que forman parte de la ‘World Space Week 2025’ y de la campaña internacional ‘Observe the Moon 2025’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37