El nuevo espacio de ecca.edu está orientado a la cualificación de colectivos vulnerables y jóvenes sin acreditación postobligatoria
Eccalab es un entorno flexible y modular diseñado para aprender practicando, favoreciendo la recualificación rápida y la empleabilidad
El Cabildo de Gran Canaria ha hecho posible la creación de eccalab, un innovador espacio de aprendizaje práctico para la inserción laboral y la cualificación profesional de colectivos vulnerables, gracias a una subvención de aproximadamente 100.000 euros concedida a ecca.edu a través del área de Presidencia y Movilidad Sostenible. Este proyecto estratégico refuerza el compromiso de la corporación insular con la educación inclusiva y la generación de oportunidades reales de empleo para quienes más lo necesitan.
El Cabildo de Gran Canaria ha colaborado con ecca desde su creación. “Este es un proyecto extraordinario que nos entusiasmó desde el primer momento. Se trata de una formación profesional adaptada, inclusiva, que llega a personas que han abandonado sus estudios y a jóvenes extutelados, a quienes con frecuencia vemos en la calle sin oportunidades para acceder al mundo laboral. Es una formación real, diseñada para responder a las necesidades del mercado”, señaló el presidente del Cabildo, Antonio Morales, durante la inauguración del espacio este viernes.
Además, destacó que ecca “ha contribuido enormemente a la educación, ese elemento fundamental para el crecimiento y la movilidad social, que permite superar dificultades. Desde el Gobierno de la Isla seguimos apoyando y consolidando esa labor”.
La puesta en marcha de eccalab ha contado también con la colaboración de entidades privadas, que han aportado mobiliario especializado y prevén continuar sumando apoyos para ampliar el alcance del proyecto. El nuevo espacio se encuentra en el Campus ecca, en la Avenida de Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria, y nace como un entorno flexible y modular diseñado para aprender practicando, favoreciendo la recualificación rápida y la empleabilidad.
“Ecca ha sido clave para el desarrollo de esta isla. Todos hemos crecido con la imagen y el sonido de muchísimas familias de nuestro entorno sentadas junto a la radio, escuchando y rellenando los esquemas. Esa es la memoria de nuestro pueblo”, recordó el presidente Morales.
Por su parte, el director general de ecca.edu, José María Segura SJ, explicó que, “eccalab responde al espíritu ecca porque encarna nuestra fidelidad creativa, buscar nuevos modos y medios para responder a nuestra misión: seguir ofreciendo educación inclusiva con metodologías que respondan a las necesidades reales del mercado de trabajo. Es un espacio diseñado para aprender practicando, que dota al alumnado de habilidades prácticas para mejorar sus competencias”.
Para el Cabildo de Gran Canaria, eccalab es un ejemplo de su estrategia de impulso social y económico, acercando formación práctica a personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad, jóvenes sin acreditación postobligatoria y quienes se encuentran en riesgo de exclusión social. Con esta inversión, la corporación insular reafirma su papel como aliado histórico de ecca.edu y su apuesta por la educación como herramienta transformadora para construir una sociedad más justa, igualitaria y con oportunidades para todos.
Un aula sin mesas
Las instalaciones podrán acoger a 15 personas por módulo formativo. Con un diseño funcional y de concepto abierto, en esta primera fase el espacio se ha dispuesto para operar simultáneamente con tres aulas, además de contar con talleres especializados en limpieza y en el desarrollo de habilidades sociosanitarias, con recreaciones de una habitación de hotel y baños adaptados y no adaptados.
En la segunda fase del proyecto está previsto completar las instalaciones con simulaciones de otros entornos de trabajo reales, como un obrador de charcutería y carnicería, entre otros.
Las acciones formativas incluyen familias profesionales con alta demanda de empleo en Canarias, como Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Hostelería y Turismo. Entre las certificaciones que se ofrecerán destacan Atención sociosanitaria a personas en el domicilio y Operaciones básicas de pisos en alojamientos. Además, se refuerzan competencias clave, digitales y transversales para mejorar la empleabilidad del alumnado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36