La Mancomunidad de Municipios de las Medianías de Gran Canaria ha presentado hoy, en un acto celebrado en el Centro de Interpretación de la Vid y el Vino de Gran Canaria (Casa del Vino), su nueva identidad visual. El rediseño de la imagen corporativa no es solo un cambio estético: representa un paso firme hacia la modernización institucional, el fortalecimiento del trabajo conjunto entre municipios y el compromiso compartido con el desarrollo sostenible de la comarca.
El presidente de la Mancomunidad y alcalde de la Villa de San Bartolomé de Tirajana, acompañado por las máximas autoridades de Vega de San Mateo, Tejeda, Valsequillo de Gran Canaria y la Villa de Santa Brígida, ha subrayado que esta nueva etapa “es una oportunidad para que los vecinos y vecinas de las Medianías reconozcan más claramente la utilidad, cercanía y operatividad de esta institución supramunicipal que trabaja, de forma constante, para mejorar la vida cotidiana de los habitantes de la comarca”.
Durante el evento se proyectó un vídeo institucional que desgranó los valores y visión de futuro que inspiran este nuevo diseño gráfico, concebido como reflejo de una Mancomunidad más cohesionada, accesible, activa y adaptada a los nuevos retos territoriales.
La Mancomunidad como una herramienta para optimizar recursos municipales
La presentación ha servido también como escaparate para visibilizar la intensa actividad que desarrolla actualmente la Mancomunidad. Más allá de su imagen, la entidad impulsa proyectos de calado que difícilmente podrían ser abordados por cada municipio por separado.
En materia de bienestar animal, la Mancomunidad avanza en el desarrollo del nuevo Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA), un proyecto de gran envergadura que busca dotar a la comarca de unas instalaciones modernas y adecuadas para la protección, cuidado y gestión responsable de los animales domésticos y de compañía. Este centro contará con áreas específicas para el alojamiento, atención veterinaria y programas de adopción, contribuyendo a mejorar significativamente el bienestar animal en la zona. La planificación financiera contempla una inversión total aproximada de 4,5 millones de euros, de los cuales ya se ha asegurado la financiación para cubrir la mitad del presupuesto, estando en proceso negociaciones con el Gobierno de Canarias para completar la cofinanciación necesaria.
Otro de los ejemplos más destacados es la participación en el proyecto europeo LIFE 4ENERAGENCIES, una iniciativa clave que busca impulsar la transición energética mediante la creación de una Agencia Local de Energía en las Medianías de Gran Canaria. El proyecto, coordinado por la Dirección Insular de la Energía del Cabildo de Gran Canaria, cuenta además con la participación de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, la Mancomunidad del
Sureste de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, así como con la colaboración de la Federación Europea de Agencias y Regiones para la Energía y el Medio Ambiente (FEDARENE) y la consultora especializada ESCAN. Ha recibido el respaldo de 47 organismos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales, entre ellos el IDAE, ENERAGEN, una quincena de ayuntamientos, asociaciones empresariales y otras agencias energéticas europeas. Con una inversión de 2,5 millones de euros, cofinanciada por la Unión Europea, este proyecto promueve la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables y la innovación tecnológica para construir un modelo energético más sostenible, justo y descentralizado. Además, pretende fortalecer la colaboración entre municipios y agentes locales para afrontar los retos climáticos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comarca.
También merece especial atención la mejora de las infraestructuras hidráulicas en la comarca, con proyectos emblemáticos como la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ayacata, que afecta a los municipios de Tejeda y San Bartolomé de Tirajana. Este proyecto es fundamental para garantizar un saneamiento adecuado y sostenible, protegiendo los recursos hídricos y el entorno natural de las Medianías. Hasta la fecha, la Mancomunidad ha ejecutado con éxito dos fases de este ambicioso plan, con una inversión superior a los 470.000 euros, que han permitido mejorar el tratamiento y la gestión de las aguas residuales en esta zona rural y dispersa. Actualmente, se encuentra en preparación una tercera fase destinada a ampliar y modernizar el servicio en 18 núcleos habitados, asegurando así una cobertura más amplia y eficiente, mejorando la salud pública y contribuyendo a la preservación del medio ambiente en toda la comarca.
Cooperar para avanzar
“Lo que no podemos hacer solos, sí podemos hacerlo juntos.” Esa es la máxima que guía la acción de la Mancomunidad. Gracias a este modelo de cooperación intermunicipal, se logran optimizar recursos, impulsar servicios públicos compartidos —como movilidad, salud o asistencia técnica— y garantizar una mayor equidad territorial, especialmente en zonas de medianías donde la dispersión geográfica dificulta la prestación de servicios básicos.
Esta nueva etapa institucional, marcada por una imagen renovada, busca no solo comunicar mejor lo que se hace, sino también generar mayor cercanía con la ciudadanía y reforzar el sentimiento de pertenencia a una comarca activa, sostenible y unida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36