Durante la campaña, que tendrá lugar entre el 6 y el 12 de octubre, se reforzarán los controles en los tramos más peligrosos de las carreteras interurbanas con la presencia de las patrullas integrales de motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con las policías autonómicas y municipales que se sumen a la iniciativa
“La distracción es un factor concurrente en un 30% de los accidentes con víctimas mortales, principalmente por el uso indebido de teléfonos móviles, navegadores GPS u otros dispositivos. Por ejemplo, el uso del móvil multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente”, afirma el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana
La Dirección General de Tráfico (DGT) del Ministerio del Interior lleva a cabo desde este lunes y hasta el 12 de octubre una nueva campaña de control y vigilancia sobre distracciones al volante en todo el país, incluidas las Islas Canarias, con la que se ejecutarán labores de inspección por parte de las Agrupaciones de Tráfico de la Guardia Civil, junto con las policías autonómicas y municipales que se sumen a la iniciativa.
La campaña, que se desarrollará hasta el próximo domingo, se enmarca en el Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y en la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que buscan reducir a la mitad el número de víctimas mortales para el final de la década.
Durante esta semana, se reforzarán los controles en los tramos más peligrosos de las carreteras convencionales con la presencia de las patrullas integrales de motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil equipadas con medios portátiles que les permiten realizar acciones de control de velocidad, pruebas de detección de alcohol y drogas de manera autónoma sin necesidad de apoyo de los Equipos de Atestados ni de los equipos de control de velocidad.
“La distracción es un factor concurrente en un 30% de los accidentes con víctimas mortales, principalmente por el uso indebido de teléfonos móviles, navegadores GPS u otros dispositivos. Por ejemplo, el uso del móvil multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente, por lo que este tipo de campañas siguen siendo imprescindibles para alertar de los riesgos que implica la conducción distraída o desatenta”, afirma el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.
En el año 2023, se registraron un total de 1.806 personas fallecidas en las vías de circulación de nuestro país (51 más que en 2019, un ascenso del 3%), se registraron 9.265 personas heridas hospitalizadas (652 más respecto 2019, un 8% más). Además, 124.266 personas resultaron heridas no hospitalizadas (6.479 menos respecto 2019, un descenso del 5%).
La conducción distraída y/o desatenta se mantiene, desde 2017, como la causa concurrente más frecuente en los siniestros de tráfico, con mayor intensidad tanto respecto del porcentaje total de siniestros como del porcentaje total de casos con fallecidos. En 2023, las distracciones al volante estuvieron presentes en el 17% de los siniestros y fueron un factor concurrente en el 30% de los siniestros de tráfico con víctimas mortales, 409 casos asociados, según datos de la Dirección General de Tráfico.
Tres de cada cuatro conductores reconocen distraerse al volante
Según el estudio Distracciones y accidentalidad en las carreteras españolas, tres de cada cuatro conductores españoles, un 76% de los encuestados, reconocen conducir distraídos con cierta frecuencia, y hasta un 5% reconoce distraerse al volante “casi siempre”. Los mayores de 65 años se distraen diez veces menos que los jóvenes de 18 a 29 años.
Asimismo, la Encuesta electrónica sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras (ESRA-2023) confirma la baja consideración de los conductores españoles respecto a los riesgos del uso del móvil. Dicho estudio recoge que el 22,2% de los conductores reconocieron realizar llamadas telefónicas sin usar manos libres en el móvil, mientras que un 24,7% reconoció leer mensajes de texto y seguir redes sociales mientras conducía.
Los conductores distraídos, por lo general, tienden más a dar volantazos, sus tiempos de reacción son más largos y no perciben información del entorno del tráfico.
El uso indebido del móvil, la distracción sancionable más frecuente
En la última campaña de vigilancia y concienciación sobre el peligro que suponen las distracciones al volante, que la DGT realizó entre el 7 y el 13 de octubre del año 2024, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron a 553.651 vehículos que circulaban por carreteras convencionales, denunciando a 8.548 de ellos por acciones que suponen una distracción durante la conducción. De las denuncias formuladas, el 43,13% de las mismas (3.687) fueron por utilizar el teléfono móvil mientras conducían.
De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se considera infracción grave conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción, así como utilizar, sujetándolo con una mano, o manteniéndolo ajustado entre el casco y la cabeza del usuario, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, conducir utilizando manualmente navegadores o cualquier otro sistema de comunicación.
Las citadas infracciones se castigan con una multa de 200 euros. Asimismo, utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce supone la pérdida de 6 puntos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110