La Lanzadera de Empleo de Santa Lucía de Tirajana, financiada por el Cabildo de Gran Canaria, ha alcanzado un notable resultado: casi la mitad de sus participantes han conseguido incorporarse al mercado laboral o retomar sus estudios.
El programa, integrado en el “HUB de Activación de la Empleabilidad Nómada en Gran Canaria”, cuenta con 33 participantes y continúa en marcha. Este martes, los asistentes recibieron la visita del consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, junto al alcalde en funciones, Julio Ojeda, y el concejal de Desarrollo Local y Económico, Sergio Vega, en la Escuela Taller del Ayuntamiento.
El Cabildo insular ha destinado 56.450 euros a las lanzaderas actualmente activas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía de Tirajana, mientras que el Ayuntamiento ha cedido las instalaciones municipales.
Durante el encuentro, varios participantes compartieron sus experiencias. “Somos como el aloe vera de nuestra tierra: resistentes, adaptables y capaces de crecer en cualquier entorno”, expresó uno de ellos. Otra participante reconoció que “buscar empleo no es fácil, pero aquí hemos visto que no estamos solos y que con trabajo en equipo es posible”.
El alcalde en funciones, Julio Ojeda, destacó la importancia del proyecto:
“Esta iniciativa, posible gracias a la colaboración del Cabildo, es fundamental para ofrecer herramientas a las personas con más dificultades para acceder al empleo. Nuestro compromiso es seguir apoyándola”.
Por su parte, el concejal Sergio Vega agradeció al Cabildo “por volver a contar con Santa Lucía para este proyecto lanzadera”, y recordó que desde su área “se trabaja todo el año en formación para desempleados y pymes, con el objetivo de fortalecer la economía local”.
El consejero Juan Díaz subrayó el valor del acompañamiento en los procesos de inserción laboral:
“A las personas desempleadas hay que empoderarlas y darles herramientas suficientes. Este equipo lo consigue, y son los propios participantes quienes contactan directamente con las empresas”.
Finalmente, Sonia González, responsable de Desarrollo Territorial del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, entidad impulsora del programa junto a la Fundación Iberdrola, señaló que “la tasa de éxito ya alcanza el 50% entre quienes han encontrado empleo o se han reincorporado a los estudios”.
El proyecto, que continuará desarrollándose, se adapta a las nuevas demandas del mercado laboral, incorporando la formación digital, los valores de sostenibilidad y el impacto de la inteligencia artificial como ejes de futuro para la empleabilidad en Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208