Antonio Morales rubrica el pacto con SPAR Gran Canaria, ocho agricultores y el Ayuntamiento, que implica la comercialización de ocho toneladas de esta fruta en todos los supermercados que posee la cadena en la Isla
El presidente insular destaca que, fruto de este trabajo conjunto público-privado, “si se cumplen las expectativas, la cosecha de este año se incrementará un 10%”, con lo que aumenta la producción y la venta, con un precio adecuado
El Cabildo de Gran Canaria vuelve a evidenciar su voluntad de respaldar el esfuerzo de las y los profesionales del sector primario, de promocionar los productos de la tierra y, por ende, de apuntalar su apuesta por la soberanía alimentaria y la sostenibilidad de la Isla. Un empeño que se puso de nuevo de manifiesto este miércoles, cuando el presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, firmó el convenio que vincula a la Corporación, por cuarto año consecutivo, con el Ayuntamiento de Valleseco, SPAR Gran Canaria y ocho agricultores y agricultoras que cultivan manzana reineta en el municipio, con los propósitos de comercializar y distribuir unas ocho toneladas de esta fruta en los supermercados que opera la empresa en la Isla y fomentar así su consumo.
En esta renovación de la campaña, que discurrirá desde principios de este mes de octubre hasta el inicio del próximo año en los supermercados de SPAR en Gran Canaria, el presidente Morales estuvo acompañado por el consejero insular de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo; el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno autonómico, Luis Arráez; la primera teniente alcalde de Valleseco, María Inmaculada Herrera; la presidenta de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Canarias, María del Carmen Pérez, y el vicepresidente de SPAR Gran Canaria, José López.
En su intervención, Antonio Morales hizo hincapié en que esta iniciativa se corresponde con el Programa Insular de Valorización de la Manzana Reineta que está llevando a cabo la Consejería que encabeza Miguel Hidalgo, junto a las y los agricultores que cultivan este producto, de cara a mejorar la producción y comercialización de la manzana local, especialmente la cultivada en Valleseco, de manera que la de mayor calidad y tamaño se pueda comercializar en fresco y el resto de las calidades se destine a las sidrerías grancanarias. Y es que, como puntualizó, “este programa solo comercializa manzana reineta de categoría primera, a un precio pactado, superior al coste de producción, con lo que cumple la ley de cadena agroalimentaria y permite que, al formar una cadena corta de comercialización entre productores y consumidores de Gran Canaria, ambas partes se vean beneficiadas”.
De hecho, declaró que, fruto de este trabajo conjunto público-privado, “si se cumplen las expectativas, se producirá un incremento del 10% en la cosecha de este año, con lo que se está consiguiendo uno de los principales objetivos de este acuerdo, que es aumentar la producción y la venta de manzana reineta de calidad, mejorando la rentabilidad del cultivo, con mayores rendimientos, aumentando la superficie y la consecución de un precio adecuado”.
A este respecto, explicó que, durante 2024, esta acción facilitó que se comercializaran 7.800 kilos de manzanas reinetas extra o de primera cultivadas por siete agricultores, cinco mujeres y dos hombres, de Valleseco, “y para este 2025, se ha incorporado una nueva agricultura, con lo que se prevé alcanzar los 8.800 kilos de cosecha”, subrayó e incidió en que esta colaboración también logra la estabilidad del precio al agricultor, “ya que de estar por debajo de 1 euro el kilo, antes de este pacto, se ha pasado al preciso estable de 1,75”.
Por eso, a tenor de estos datos, sostuvo que, “una vez más, programas insulares de desarrollo como este, de colaboración con el sector y con entidades públicas y privadas, permitirán mejorar las cuotas de soberanía alimentaria y dignificar el trabajo de las mujeres y hombres que trabajan en el sector primario en Gran Canaria. Tan es así que, al contrario de lo que sucede en el ámbito regional, donde la superficie cultivada se reduce más de un 5%, en nuestra Isla aumenta más de un 8%, según los datos del Gobierno canario de 2021”, enfatizó.
“No debemos olvidar que Gran Canaria es la isla con mayor superficie de cultivo de frutales, duplicando as hectáreas de la segunda de la lista, y que las cuotas de autoconsumo insular, de acuerdo con los registros de Mercalaspalmas, si sitúan en torno al 35% de las frutas comercializadas en el Archipiélago”, proclamó, para poner el acento, acto seguido, en que, en la reciente campaña de frutales del Cabildo de Gran Canaria, se entregaron unos 10.561 árboles a Valleseco, de los que 757 fueron manzanos y 341 de la variedad reineta.
Por último, el presidente insular concluyó poniendo de relieve que la implicación del Cabildo de Gran Canaria en este convenio se materializa en el trabajo de los técnicos de la Consejería, a través del asesoramiento en la prevención de enfermedades a nivel del cultivo, y con un técnico asignado para este proyecto, bajo el convenio con la COAG.
Miguel Hidalgo, por su parte, abundó en la relevancia de este convenio para hacer realidad el desarrollo del mundo rural y del sector primario de la Isla, y la venta de sus productos con un precio justo. Del mismo modo, el consejero aprovechó para felicitar a las y a los productores del municipio, “por la obtención de premios internacionales para su sidra, que hacen de Gran Canaria y de Valleseco una referencia a nivel mundial en el mundo de la manzana y la sidra”.
Por último, desde SPAR Gran Canaria, José López afirmó que “la renovación de este convenio permite seguir ofreciendo productos cercanos a nuestros clientes y garantizar la sostenibilidad de la manzana reineta de Valleseco” y alabó los esfuerzos de la cadena, “que busca contribuir a las economías de los agricultores y sus familias, asegurando precios competitivos en el mercado”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41