Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 18:02:53 horas

Canarias pisa el acelerador en la atención a la Dependencia y supera en dos años los datos de toda la legislatura anterior

Redacción Jueves, 09 de Octubre de 2025

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, muestra cómo el incremento de personas atendidas y con derecho ronda las 20.000

Delgado y la directora general de Dependencia, Concepción Ramírez, firmaron hoy el contrato de teleasistencia avanzada que supondrá un importante avance en las prestaciones

El Gobierno de Canarias ha consolidado un avance sin precedentes en el Sistema de Atención a la Dependencia durante la actual legislatura. La mejora en la gestión, el refuerzo de personal y la entrada en vigor del nuevo decreto de dependencia han permitido duplicar el número de personas atendidas, reducir los tiempos de tramitación y superar ampliamente los resultados obtenidos en la legislatura anterior.

 

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias ha conseguido en estos dos años ordenar, reestructurar e impulsar de forma notable los servicios sociales de esta Comunidad Autónoma. “Este esfuerzo se ha hecho gracias al empeño político pero, sobre todo, al esfuerzo de muchos de sus trabajadores, un equipo que ha sido reforzado con casi 500 personas en todos los ámbitos”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por la directora general de Dependencia, Concepción Ramírez.

 

“Los datos son tozudos, por mucho que la oposición quiera imponer su relato, y los lugares donde más claramente se han visto los avances son los que les estamos mostrando. En dos años, hemos superado todos los números que hizo el Pacto de las Flores en la legislatura anterior. Esto significa que tenemos casi 20.000 personas más atendidas desde el inicio de la legislatura. Familias que encuentran respuesta a una necesidad con su familiar dependiente, que saben que este Gobierno no los abandona ni esconde sus solicitudes en un cajón y mira para otro lado. Seguimos necesitando mejorar, pero no podemos permitir el intento de rentabilizar políticamente la Dependencia, porque ni los trabajadores y trabajadoras de esta Consejería, ni las familias merecen el juego de trileros y la manipulación que no hacen sino enfangar y desviar la atención de lo importante, el trabajo de gestión que, incluso, es mucho más del que muestran los números del Imserso, porque hay parámetros que no se reflejan en esos cuadros, pero que también significan horas de dedicación y de atención personal”, remarcó. 

 

DATOS CLAVE DE GESTIÓN

 

Indicador

Legislatura

Actual

Legislatura

Anterior

Evolución

Personas con derecho reconocido

64.382

44.506

+19.876

Personas con prestación o servicio concedido

57.996

38.957

+19.039

Personas con prestación efectiva

44.255

32.796

+11.459

Prestación concedida sin hacerla efectiva

13.741

6.161

+7.580

Solicitudes tramitadas

18.333

9.307

+97 %

Resoluciones de grado

21.828

13.813

+58 %

Resoluciones de PIA

19.039

16.343

+2.696

Total de prestaciones otorgadas

22.061

20.073

+1.988

 

 

El Ejecutivo autonómico puso en marcha un servicio específico de información telefónica destinado a las personas con prestación concedida que aún no la han hecho efectiva. El objetivo es orientarles en los procedimientos necesarios para activar su derecho. De acuerdo con el informe del IMSERSO, 12.691 personas no han hecho efectiva su prestación por motivos no imputables a la administración.

 

Además, Candelaria Delgado señaló que la inminente puesta en servicio del contrato del servicio de Teleasistencia avanzada beneficiará a más de 20.000 personas. Hasta el momento, el servicio de teleasistencia de la Comunidad Autónoma ha sido gestionado mediante la colaboración de entidades externas, lo que ha permitido cubrir las necesidades básicas de una parte de la población en situación de dependencia. No obstante, la creciente demanda, especialmente entre personas mayores y colectivos vulnerables, requiere la implementación de un sistema propio. Al aprovechar los últimos avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, sistemas de Internet de las Cosas y plataformas de gestión de datos en tiempo real, se podrá favorecer la ampliación y mejora del servicio entre la población de personas mayores y en situación de dependencia que requieran de un apoyo, de tal manera que se perciba un aumento de su calidad de vida. Al mismo tiempo, esta adquisición mejorará la atención diaria de recursos asistenciales y la seguridad dentro del hogar.

 

 

Tiempo medio de tramitación

El esfuerzo en gestión ha reducido notablemente los plazos, alcanzando los 478 días de media desde la solicitud hasta la resolución del PIA. De esta forma, se ha producido un descenso que refleja la mejora organizativa y el impacto del nuevo decreto, que ha simplificado trámites y eliminado duplicidades.

 

Candelaria Delgado indicó que en las islas de Fuerteventura, El Hierro y la Gomera y algunas zonas de Gran Canaria, se ha conseguido ya alcanzar los 180 días, que son los que establece la Ley de Dependencia.

 

El limbo de la dependencia, en retroceso

Actualmente, 6.386 personas cuentan con grado reconocido pero aún no tienen PIA asignado. Este “limbo administrativo” se ha reducido a menos de la mitad desde la entrada en vigor del decreto. Las causas principales estaban vinculadas a más de 8.000 solicitudes que no habían sido registradas al inicio de la legislatura. El trabajo de regularización y el refuerzo de personal han permitido absorber tanto las nuevas solicitudes como las pendientes heredadas.

 

“Lo que demuestran estos datos es que el nuevo decreto de dependencia y la unificación de trámites, ha agilizado la atención, aunque también ha sido importante la decisión de priorizar a las personas que iniciaron su proceso antes de su entrada en vigor. Asimismo, el refuerzo de la plantilla de la Dirección General ha sido determinante para garantizar la resolución de expedientes y la efectividad de los derechos reconocidos”, reafirmó la consejera.

 

En la rueda de prensa se reiteró, asimismo el hecho de que el Gobierno de España aporta alrededor del 22 % del gasto real del sistema de dependencia en Canarias. El Gobierno de Canarias y los cabildos insulares asumen el 78% restante, lo que refleja un esfuerzo financiero notablemente superior. Esta situación contrasta con el principio de corresponsabilidad del 50% establecido en la Ley 39/2006 de Dependencia. “La insuficiencia de financiación estatal provoca agravios comparativos entre comunidades autónomas y limita la capacidad para reducir aún más los tiempos de espera. Pese a ello, Canarias mantiene su compromiso con una atención digna y efectiva para cada persona en situación de dependencia”, señaló.

 

El Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con un sistema de dependencia más ágil, transparente y centrado en las personas. La mejora de los indicadores, la reducción de los plazos y la consolidación de nuevas herramientas de gestión demuestran una transformación estructural en la atención a la dependencia en las islas. “La dignidad y los derechos de las personas en situación de dependencia son una prioridad. Estamos demostrando que una administración eficaz y comprometida puede cambiar vidas”, concluyó.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.