Con esta iniciativa de la Consejería de Empleo que dirige Juan Díaz, se pretende instruir a jóvenes desempleados y con poca formación en tareas de obras y servicios relacionadas con el medio ambiente y la agricultura
Esta nueva edición del plan Gran Canaria Garantía Juvenil contempla también la contratación de otras 26 personas como apoyo social y administrativo y personal docente
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, a instancias del consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz, ha aprobado hoy el nuevo proyecto Gran Canaria garantía Juvenil 2025-2026, un plan de formación y empleo en el que se prevé invertir 1.625.635 euros y que dará trabajo a 106 residentes en la isla durante 12 meses. La mayoría de los nuevos contratados, un total de 80, serán jóvenes de menos de 30 años y de difícil empleabilidad al contar con poca formación académica, a los que se instruirá en tares relacionadas con obras y servicios relacionadas con el medio ambiente y el sector primario.
El consejero Juan Díaz ha elevado al Consejo de Gobierno la reedición de este proyecto Gran Canaria Garantía Juvenil tras el éxito de la edición anterior en la que también se formó a más de medio centenar de jóvenes. Para ello, se ha aprobado también hoy la petición expresa al Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias una subvención de 1.303.289 euros, el cabildo aportaría la cantidad restante, para ponerlo en marcha antes de que finalice este año.
Este proyecto Gran Canaria Garantía Juvenil prevé la contratación de un total de 106 personas durante un año. La mayor parte de los contratados serán 80 alumnos de menos de 30 años, y junto a ellos, 13 personas de apoyo social y administrativo, cinco docentes y ocho profesionales expertos en la práctica laboral (uno de agricultura y siete de medio ambiente). Con ello el Cabildo pretende desarrollar una política activa de empleo de segunda oportunidad, destinada a personas jóvenes desempleadas y con escasa formación (sin ESO), menores de 30 años y activos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, donde se combine formación y empleo.
El proyecto pretende, por un lado, desarrollar el plan formativo que contempla la adquisición de competencias clave y se completa con formación complementaria transversal, adecuada a los participantes, que poseen dificultades de acceso al mercado laboral. Por otro lado, dotar de experiencia laboral en la realización de obras y servicios de interés general ligadas al ámbito Medio Ambiental, al Jardín Botánico Viera y Clavijo y, por último, al Sector Primario de la Isla (La Granja).
Para el logro de esta finalidad, el presente proyecto se apoya en tres grandes bloques de actuación: la formación, la mejora de la empleabilidad y la experiencia laboral.
En cuanto a la formación, se va a instruir a los alumnos en el aprendizaje y entrenamiento de competencias clave que faciliten y posibiliten la preparación para acceder a la obtención de Certificados de Profesionalidad o de la formación en las competencias básicas que le posibilite el acceso a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o el acceso a ciclos formativos de Formación Profesional. También se les va a facilitar formación complementaria transversal para dotar de herramientas personales y profesionales a los participantes.
En cuanto a la mejora de la empleabilidad, se les va a formar en la adquisición de habilidades sociales, emocionales, comunicativas, relacionales, medioambientales, de igualdad y para el empleo que permitan el fomento de un desarrollo social, además de un entrenamiento en competencias digitales básicas.
Finalmente, en cuanto a experiencia laboral, se les va a dotar de conocimientos en el área de Medio Ambiente, como es la realización de obras y servicios para mejorar los espacios naturales; en el área de Sector Primario, la realización de obras y servicios para impulsar, dinamizar y mejorar el sector primario de la isla; y en el área de Jardín Botánico, conocimientos que permitan optimizar los recursos del Jardín Canario tales como: mantenimiento de senderos e instalaciones, limpieza, apoyo en eventos, apoyo a la labor de informadores y educadores, atención básica al público, etcétera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41