La Villa de Ingenio acoge el XXVII Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria, reuniendo a profesionales en una jornada de formación e intercambio
La Villa de Ingenio se convertía este viernes, 10 de octubre, en anfitriona del Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria, cuya vigésima séptima edición se celebró en el Centro Cultural Federico García Lorca bajo el lema “Bibliotecas accesibles: para todo, para todas”.
El evento reunió a personal bibliotecario de toda la isla, además de representantes institucionales y responsables municipales de Cultura. La alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, estuvo al frente del acto de bienvenida y apertura oficial, acompañada por el director insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Serafín Sánchez; el concejal de Educación y Cultura, Sebastián Suárez; y el coordinador de las Bibliotecas Municipales de Ingenio, José Alberto ('Teto') Quintana.
La regidora quiso subrayar la importancia del apoyo institucional a estos espacios, que son “lugares de aprendizaje, de vivencias y de encuentro”. “Son ya 27 ediciones, y es un honor que, tras 21 años desde la última vez que se celebró este encuentro en Ingenio, regrese a nuestra villa. Para este grupo de gobierno es un orgullo que sea este año, porque hemos inaugurado la biblioteca en El Carrizal y, gracias al duro esfuerzo de los técnicos de Urbanismo, tendremos pronto otra joya de biblioteca en el casco de Ingenio”. La alcaldesa resaltó la importancia de este proyecto, que ya está en fase de licitación y cuyas obras se espera que comiencen en breve, para finalizar deseando a todas las personas asistentes una feliz estancia en el municipio.
Por su parte, Serafín Sánchez resaltó que las bibliotecas son mucho más que salas de estudio, “son espacios de promoción cultural, de presentaciones de libros, de dinamización de actividades”. Quiso además invitar a todos y todas a disfrutar del evento, ya que “los encuentros son espacios necesarios, importantes, porque son momentos de formación, de compartir, y en ese compartir se sacan ideas, maneras de trabajar que nos sirven a unos y a otros para mejorar”.
El concejal de Educación y Cultura, Sebastián Suárez, además de dar la bienvenida a todas las personas asistentes, deseando que “estos encuentros no se pierdan nunca”, destacó la estrecha relación institucional con el Cabildo y la importancia del apoyo entre las administraciones.
Finalmente, José Alberto Quintana, antes de dar paso a las ponencias de la jornada, se mostró muy feliz y emocionado, ya no solo por ser Ingenio la anfitriona de este evento, sino por estar por fin presenciando cómo el municipio está volviendo a recuperar sus bibliotecas.
La jornada formativa incluyó la presentación del proyecto de la futura Biblioteca Pública de Ingenio, a cargo del arquitecto municipal Manuel Méndez Bordón; la ponencia de Óscar Muñoz, de Plena Inclusión Canarias, sobre accesibilidad universal con especial atención a la cognitiva; y la intervención de la escritora y bibliotecaria Susana Peix, que abordó criterios técnicos de accesibilidad en bibliotecas públicas.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a una compañera próxima a jubilarse, Mari Carmen García, bibliotecaria de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, a la que se le agradeció su trayectoria con un ramo de flores y una placa conmemorativa.
El encuentro concluyó con un debate, exposición de conclusiones y el acto de clausura. La organización corrió a cargo del Departamento de Bibliotecas Municipales de Ingenio, en colaboración con la Concejalía de Educación, y con la financiación de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y del propio Ayuntamiento de Ingenio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167