La muestra, impulsada por las asociaciones ‘Loza Memoria e Identidad Canaria’ y ‘Entre Amigos’, permanecerá abierta hasta el 30 de octubre con entrada gratuita
La localidad de La Atalaya de Santa Brígida acoge desde este viernes la exposición itinerante “Las vestimentas tradicionales de Gran Canaria durante los siglos XVIII y XIX”, una iniciativa organizada por la Asociación Loza Memoria e Identidad Canaria y la Asociación Cultural Entre Amigos, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través del Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), y la colaboración del Ayuntamiento de Santa Brígida.
El acto de inauguración, celebrado en el Espacio Juan Sixto Muñoz, contó con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, y representantes de las entidades organizadoras.
La muestra ofrece un recorrido histórico por la evolución de la indumentaria tradicional grancanaria, mostrando cómo el clima, la economía y la vida popular moldearon el modo de vestir de los hombres y mujeres de la isla entre los siglos XVIII y XIX. La exposición podrá visitarse de forma gratuita hasta el 30 de octubre, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y además, recibirá la visita durante su estancia de diversos centros educativos.
“La vestimenta tradicional no solo nos habla de la moda de una época, sino de la vida, el trabajo y la identidad de las personas que habitaron esta isla”, señaló la consejera Minerva Alonso, quien subrayó que “apoyar la difusión del patrimonio etnográfico es también una forma de fortalecer el presente y construir futuro, porque nos permite reconocernos en lo que fuimos y en lo que seguimos siendo”.
Por su parte, los representantes de las asociaciones Loza y Entre Amigos destacaron que esta exposición forma parte de una iniciativa itinerante que recorrerá distintos municipios de la isla con el objetivo de preservar y difundir la memoria textil del Archipiélago, subrayando la importancia de la vestimenta como parte esencial del patrimonio cultural y de la identidad colectiva de Gran Canaria.
La consejera quiso agradecer además “el trabajo y la sensibilidad de quienes mantienen viva esta memoria y la ponen al alcance de la ciudadanía”, recordando que el Cabildo impulsa a través de FEDAC programas que buscan proteger y visibilizar los oficios tradicionales, la artesanía y el legado cultural de la Isla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167