Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 21:54:56 horas

Turismo conecta con el mercado norteamericano de alto poder adquisitivo en el European Travel Agent Forum

Redacción Lunes, 13 de Octubre de 2025

La Consejería de Turismo y Empleo acudió a este encuentro profesional donde las islas dan a conocer la potencialidad del destino a más de un centenar de agentes de viajes procedentes de Estados Unidos y Canadá

Turismo de Canarias participó estos días en el European Travel Agent Forum (ETAF), que este año se celebró en Gran Canaria, con el fin de conectar con el mercado norteamericano, de gran interés estratégico para las islas, por su mayor poder adquisitivo y por su interés por el turismo, basado en vivir experiencias auténticas en el destino relacionadas, sobre todo, con la cultura, la naturaleza y la gastronomía.

A la hora de elegir el archipiélago, estadounidenses y canadienses destacan por valorar más que otros turistas los paisajes (49,5%  en Canadá y 45,3% en EE. UU., frente al 35,3% del resto), el entorno ambiental (64,5% y 42%, respectivamente, frente al 34,5% general) y la oferta cultural (26,5% y 15%, frente al 10% del conjunto).

Los norteamericanos destacan por practicar más el senderismo (Canadá 32% y Estados Unidos 29% frente al 19% del total) y otras actividades de naturaleza (17% los canadienses y 15% los estadounidenses frente al 8% del conjunto). Asimismo, los turistas de EE. UU. degustan más la gastronomía canaria, con un 46% frente al 27% del total.

Además, los visitantes procedentes de ambos países se caracterizan por su alto poder adquisitivo. El 66% de los estadounidenses y el 54% de los canadienses que llegan a las islas tienen unos ingresos netos superiores a los 75.000 euros, frente al 28% del conjunto. En cuanto a su gasto medio diario, sin incluir el vuelo, éste asciende a los 144 euros en el caso de los turistas de EE.UU., por encima de los 126 euros del total.

La estancia media de los viajeros canadienses alcanza los 15 días, frente a los 9,3 días del conjunto de mercados. Asimismo, el 71% de los canadienses y el 44% de los estadounidenses optan únicamente por contratar el alojamiento, frente al 33% del total, lo que favorece una mayor distribución del gasto en supermercados, restaurantes, bares y cafeterías del archipiélago.

Estos viajeros son, además, muy independientes y apenas contratan paquetes turísticos, con solo un 9% frente al 50% del total, lo que implica que gestionan directamente sus servicios con las empresas de las islas, favoreciendo de este modo la economía local. El 24% de los turistas procedentes de EE. UU. y el 19,5% de los procedentes de Canadá visitan dos o más islas, cifras muy superiores al promedio del resto de mercados, que se sitúa en el 7%.

Conexiones con Norteamérica

Actualmente, las islas están conectadas con Estados Unidos a través de los grandes ‘hubs’ como Madrid, Barcelona o Londres, entre otros. Iberia tiene vuelos en conexión a todas las islas desde diferentes ciudades americanas (Boston, Dallas, Washington, Miami, Nueva York, Los Ángeles, Chicago y San Francisco) con escala en Madrid, y Air Europa tiene vuelos en conexión entre Miami o Nueva York y Canarias (con escala en Madrid).

A través de estas conexiones con aeropuertos españoles y también europeos, en menor medida, el año pasado llegaron a Canarias 80.000 turistas procedentes de Estados Unidos y 20.000 procedentes de Canadá.

ETAF, un evento profesional

European Travel Agent Forum se trata de un evento profesional exclusivo para el mercado emisor de Estados Unidos y Canadá, al que acude más de un centenar de agentes de viaje que son seleccionados mediante un estricto proceso en el que se tiene en cuenta su volumen de ventas, crecimiento y enfoque en productos, así como su contribución a las reservas de vacaciones en destinos europeos.

Turismo de Canarias acudió a este foro por primera vez el año pasado, cuando se celebró en Azores. Este año, con Gran Canaria como anfitriona, se pudo dar a conocer de primera mano la oferta turística del archipiélago entre los agentes de viaje norteamericanos mediante una completa agenda de citas profesionales programada. La presencia de Islas Canarias en ETAF está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.