Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 17:03:43 horas

Canarias registra la segunda mayor tasa del país en concursos de particulares y despidos esta primavera

Redacción2 Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Las quiebras de ciudadanos no empresarios aumentaron un 69,3% en el Archipiélago entre abril y junio, mientras que los lanzamientos hipotecarios descendieron un 30%.

Canarias registró durante el segundo trimestre de 2025 la segunda tasa más alta del país en concursos de personas naturales no empresarias, es decir, ciudadanos particulares que se declaran en quiebra. Según los datos publicados por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los juzgados de lo mercantil del Archipiélago contabilizaron 49,3 procesos por cada 100.000 habitantes, una cifra solo superada por Murcia (53,6) y seguida de Cataluña (44,3).

 

En total, se registraron 1.104 concursos de particulares, lo que supone un aumento del 69,3% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 652. La media nacional fue de 32,9 concursos por cada 100.000 habitantes, 16,4 puntos por debajo de la canaria.


 

Incremento de los despidos judicializados

Además, Canarias fue también la segunda comunidad con mayor tasa de procedimientos judiciales por despido, con 116,9 casos por cada 100.000 habitantes, solo por detrás de Madrid (124,8). La media nacional se situó en 83,7, 33,2 puntos por debajo.

 

En cifras absolutas, los procesos por despido alcanzaron los 2.616, un 1% más que en el segundo trimestre del año anterior.


 

Caída de los concursos empresariales

Si se contabilizan todos los concursos iniciados (personas jurídicas, naturales empresarias y no empresarias, así como concursos consecutivos), el total en Canarias fue de 1.132, lo que representa un incremento del 59% respecto a la primavera de 2024.

 

Sin embargo, los concursos de empresas (personas jurídicas) descendieron un 35,3%, pasando de 34 a 22 casos, mientras que los de personas naturales empresarias cayeron un 76,9%, de 26 a solo 6 procedimientos.


 

Menos lanzamientos hipotecarios y desahucios por alquiler

En cuanto a los lanzamientos hipotecarios, Canarias registró entre abril y junio 50 casos, lo que supone una reducción del 30,6% respecto al mismo periodo de 2024 (72). La tasa se situó en 2,2 por cada 100.000 habitantes, en la franja media del país.

 

Los lanzamientos por impago de alquiler también descendieron, aunque de forma más moderada, un 2,6%, pasando de 341 a 332 procedimientos. Aun así, Canarias fue la segunda comunidad con mayor tasa de desahucios por alquiler, con 16,6 por cada 100.000 habitantes, solo superada por Cataluña.

 

El número total de lanzamientos practicados (incluyendo ejecuciones hipotecarias, incumplimientos de la Ley de Arrendamientos Urbanos y otros motivos) se redujo un 9,8%, de 450 a 406 casos, aunque la tasa total (18,1 por 100.000 habitantes) fue la tercera más alta del país, tras Cataluña (23,8) y Baleares (19,9).


 

Descenso de las reclamaciones de deuda

Los procedimientos monitorios —reclamaciones judiciales de deudas en los juzgados civiles— también descendieron en el Archipiélago un 11,3%, pasando de 20.523 en el segundo trimestre de 2024 a 18.214 en el mismo periodo de 2025.
No obstante, la tasa de monitorios en Canarias fue la más alta de España, con 813,6 casos por cada 100.000 habitantes.

 

Por su parte, los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, es decir, casos de “okupas”, sumaron 28 entre abril y junio, lo que representa un descenso del 31% respecto al año anterior (41).


 

Tendencia nacional: suben los concursos, bajan los lanzamientos

A nivel nacional, el número total de concursos presentados en los juzgados de lo mercantil fue de 18.106, un 18,9% más que en el mismo trimestre de 2024. La tendencia al alza, iniciada en 2020, continúa de manera casi constante.

 

El informe del CGPJ muestra que solo aumentaron los concursos de personas naturales no empresarias (+24,4%), mientras que los de empresarios (-16,6%) y personas jurídicas (-7,4%) descendieron. Cataluña fue la comunidad con más concursos totales (4.322), seguida de Andalucía (3.094), Comunidad Valenciana (2.276) y Madrid (1.992).

 

Los lanzamientos (desahucios y ejecuciones hipotecarias) bajaron un 11,6% en el conjunto del país, hasta 6.960, aunque aumentaron las ejecuciones hipotecarias, con un repunte del 75,8% respecto al año anterior.


 

Canarias, entre los territorios más afectados por la presión económica

Los datos del segundo trimestre de 2025 confirman que Canarias continúa entre los territorios más vulnerables a los efectos de la crisis económica, con un fuerte incremento en los procedimientos de insolvencia personal y despido, pero con un descenso en los desahucios y ejecuciones hipotecarias.

 

El informe del Consejo General del Poder Judicial pone de relieve que, pese a cierta mejora en el ámbito inmobiliario, la presión sobre los hogares y trabajadores canarios sigue siendo una de las más elevadas del país.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.