Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 15:16:14 horas

El proyecto LIFE Phoenix organiza una jornada formativa en Maspalomas sobre buenas prácticas para el control de la plaga Diocalandra frumenti en palmeras

Redacción2 Viernes, 17 de Octubre de 2025

La iniciativa, cofinanciada con fondos europeos, está dirigida a podadores y profesionales de los sectores forestal, viverista y de jardinería

El proyecto LIFE Phoenix, liderado por el Cabildo de Gran Canaria y cofinanciado por el programa LIFE de la Comisión Europea, celebrará el próximo jueves 30 de octubre, a las 11:00 horas, una jornada de formación sobre buenas prácticas para el control de la plaga Diocalandra frumenti en palmeras. El encuentro tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Centro Cultural Maspalomas (Avenida de Tejeda s/n, San Fernando).

 

La actividad está organizada por la empresa pública Gesplan —adscrita a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias—, junto con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) y la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

 

La jornada, titulada “Buenas prácticas para el control de Diocalandra frumenti en palmeras”, tiene como objetivo ofrecer una revisión técnica sobre esta plaga, explicar las medidas más efectivas según la biología del insecto y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector.

 

El programa formativo incluirá una parte teórica y una demostración práctica, centrada en técnicas de poda, trampeo y tratamientos mediante endoterapia. La sesión será impartida por Estrella Hernández Suárez y Carina Ramos Cordero, del ICIA, junto con Luis Barroso Pérez y operarios de campo de GMR Canarias.

 

Durante la formación se abordarán aspectos clave como el reconocimiento visual del insecto, los daños que causa en las palmeras, y las buenas prácticas preventivas que contribuyen a reducir su impacto en los palmerales.

 

El proyecto LIFE Phoenix reúne a nueve entidades de Canarias y Grecia, entre administraciones públicas, instituciones científicas y organizaciones no gubernamentales, con el fin de mejorar el estado de conservación de los palmerales endémicos europeos, como la palmera canaria (Phoenix canariensis) en Canarias y la palmera de Creta (Phoenix theophrasti) en Grecia, considerados hábitats prioritarios por la Unión Europea.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.