Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 12:25:10 horas

Gobierno de Canarias y Ayuntamiento coordinan su política de atención a los migrantes

Redacción Miércoles, 22 de Octubre de 2025

- El gobierno regional y la Corporación local se reunieron para analizar experiencias positivas de otros municipios, que ayuden a establecer un protocolo de actuación.

El Ayuntamiento de Agüimes mantuvo una reunión de trabajo este martes con el Gobierno de Canarias para coordinar su política de atención a la población migrante. Para responder a esta problemática, el gobierno regional ha trasladado a la Corporación local una propuesta de protocolo, basado en experiencias anteriores positivas, que dote de recursos, contactos y una guía de actuación a los municipios. 

 

La iniciativa, enmarcada en el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural del Gobierno canario, pretende establecer espacios de coordinación entre administraciones y agentes sociales, para favorecer una sociedad más cohesionada, diversa y justa. La reunión mantenida este martes en el Ayuntamiento de Agüimes contó con la presencia de Elisabeth Santana, directora general de Servicios Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias, la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Eva López, el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández y representantes del programa Canarias Convive para la gestión de la inmigración y la promoción de la convivencia intercultural en las islas. 

 

Durante la reunión el gobierno regional trasladó un análisis de las experiencias positivas llevadas a cabo en diversos municipios del Estado, que sirva para mejorar la atención social a este colectivo. La idea es que todos los municipios puedan llegar a un consenso y se aplique un mismo protocolo, pero que tenga en cuenta la casuística particular de cada uno. 

 

Entre algunas medidas, el protocolo busca dar respuesta a los problemas a los que se enfrentan este sector de la población, por ejemplo, la falta de un domicilio, lo que provoca dificultades a la hora de su empadronamiento y, por tanto, de acceso a servicios esenciales, al tiempo que impide una manera directa de notificarles sus derechos y deberes. Asimismo, esta situación imposibilita tener una radiografía más precisa de la realidad poblacional de cada ayuntamiento, lo que dificulta la planificación política. 

 

El Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural en el que se enmarca esta iniciativa parte de un enfoque humanitario y se alinea con los objetivos de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. El objetivo es definir un marco competencial para aplicar medidas que eviten que los derechos de las personas migrantes se vean vulnerados. 
 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.