El vicepresidente Augusto Hidalgo ha presidido hoy el consejo de dirección del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria en el que se han aprobado las cuentas para 2026 con un incremento del 22% con respecto a del año actual
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha presidido hoy el consejo de dirección del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria en el que se ha aprobado el presupuesto de esta entidad para el año 2026 con una previsión de ingresos y gastos de 9.232.519 euros, lo que supone un incremento del 22% con respecto al de 2025 que está en vigor. Como señaló Hidalgo durante el consejo de dirección, el objetivo prioritario de este presupuesto es mantener la política de construcción de nuevas viviendas protegidas en la isla, que ya se inició este año con las obras de las 63 nuevas viviendas de El Secadero, impulsando la edificación de otras 440 casas protegidas más.
“Aprobamos el presupuesto para el año 2026 que, con 9,2 millones de euros, un 22% más que el año presente, se configura como el presupuesto más importante que ha tenido el Consorcio de Vivienda en toda su historia”, explicó el vicepresidente Augusto Hidalgo, “estamos hablando de un presupuesto que tiene como intención la construcción de vivienda protegida para personas que puedan acceder a un alquiler protegido, y para clase media que pueda acceder a viviendas totalmente nuevas”.
Con esta perspectiva, el consorcio insular de Vivienda incorpora como ‘Operaciones de capital’ una partida de 7,9 millones de euros, que representa el 77,28% del total de gastos de todo el presupuesto de 2026. Este fondo se utiliza para inversiones reales y transferencias de capital, fundamentales para el crecimiento y desarrollo de proyectos a largo plazo como es la generación de nuevas viviendas.
Con cargo a esta partida se financiarán actuaciones como continuar con la construcción de las 63 viviendas de El Secadero, en Las Palmas de Gran Canaria (que acapara 5,3 millones del total); la primera anualidad al ICAVI para la construcción de 122 viviendas en varios municipios de la isla (un millón); la primera anualidad también al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la promoción de otras 240 viviendas (100.000 euros); la subvención al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para la rehabilitación de las casas de Montaña Clara (446.853 euros); o las subvenciones que se dan periódicamente para la reparación de viviendas de personas en situación de vulnerabilidad (800.000 euros).
“El Cabildo Insular de Gran Canaria con estas cifras hace un esfuerzo en convertirse en la punta de lanza de las iniciativas en construcción de vivienda en este momento, ya que nos convertimos en el mayor activo en las políticas de vivienda ayudando, al Gobierno de Canarias, y consorciando con los ayuntamientos de la isla, la posibilidad de construir viviendas, más de 400 viviendas protegidas en los próximos años en Gran Canaria”, añadió Augusto Hidalgo.
Como en años anteriores, el Consorcio sigue desarrollando actuaciones para rehabilitar las viviendas en zonas degradadas de los municipios grancanarios. Por eso se incluye en el Presupuesto 2026 la rehabilitación de 32 viviendas en el barrio de Montaña Clara, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana.
Además, se mantienen en las cuentas del próximo año dos actuaciones de rehabilitación que ya contaban con financiación este año para reformar decenas de casas situadas en zonas degradadas de Mogán y Agüimes.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130