Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 15:07:22 horas

Gran Canaria Composta convierte más de 250 toneladas de biorresiduos en compost de calidad gracias a la implicación ciudadana

Redacción2 Miércoles, 29 de Octubre de 2025

La iniciativa impulsada por el Cabildo desde 2023 ha alcanzado a 600 hogares, 155 centros educativos y los 21 municipios de la isla


El programa está cofinanciado con fondos Next Generation EU mediante una subvención otorgada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias

La campaña Gran Canaria Composta, impulsada desde 2023 por el Cabildo de Gran Canaria, ha consolidado su éxito como modelo de sostenibilidad y economía circular en la isla, logrando transformar más de 258 toneladas de biorresiduos en más de 50 toneladas de compost de alta calidad gracias a la implicación ciudadana.

 

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink y la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, han presentado este miércoles los resultados finales del proyecto, que está cofinanciado con fondos Next Generation EU mediante una subvención otorgada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias  para el apoyo a la implementación de la normativa de residuos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

García Brink ha señalado que la iniciativa ha alcanzado a 600 hogares, 155 centros educativos y los 21 municipios de la isla. “Gran Canaria Composta demuestra que otro modelo de gestión de los biorresiduos no solo es posible, sino que funciona. Cuando las instituciones y la ciudadanía trabajan juntas, los resultados son transformadores”, ha destacado.

 

En este sentido, ha subrayado que “compostar no es solo una técnica, es una forma de cerrar el ciclo natural de la vida, de reducir nuestra huella ecológica y de devolver a la tierra lo que nos da”.

 

Por su parte, la viceconsejera Julieta Schallenberg ha resaltado el impulso del Gobierno de Canarias a este tipo de iniciativas, que en este caso, ha contado una financiación por parte de la Consejería autonómica de 199.711 euros.

 

Según ha explicado, “esta inversión refleja nuestra apuesta por la gestión sostenible de los biorresiduos y por impulsar proyectos que contribuyan a desarrollar una economía circular real en Canarias, donde los desechos se transformen en recursos y se aproveche todo el potencial de nuestra materia orgánica”.

 

Impulso al compostaje comunitario

Esta primera campaña de compostaje contó con un presupuesto total de 369.970 euros en licitación, si bien fue adjudicada por 252.440 euros. En total, se han instalado 755 compostadoras distribuidos por toda Gran Canaria, en la que han participado activamente 600 familias, 155 centros educativos y grandes productores en la transformación de su materia orgánica.

 

El Cabildo ha impulsado también la implantación de zonas de compostaje comunitario, con formación a técnicos y operarios municipales, estudios de dimensionamiento y convocatorias de subvenciones abiertas a los 21 municipios, con ayudas de hasta 20.000 euros por ayuntamiento. Entre las actuaciones destaca la zona piloto de Santa Brígida, que puede gestionar siete toneladas de biorresiduos y producir dos toneladas de compost al año.

 

Para garantizar la calidad, se han realizado diez analíticas completas y dos ensayos de fertilidad con muestras procedentes de escuelas, institutos y grandes productores, confirmando la excelente calidad agronómica y ambiental del compost obtenido.

 

El consejero ha resaltado además que el compostaje es “una acción regenerativa” que conecta la economía con la biosfera, alineándose con la visión de la Ellen MacArthur Foundation sobre la economía circular, destinada a regenerar suelos, ecosistemas y recursos naturales.

 

“Sigamos compostando, sigamos transformando residuos en recursos y conciencia en acción. Hagamos de Gran Canaria una isla más circular, más verde y más viva”, concluyó García Brink.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.