Música, humor, fotografía, diseño, documental y testimonios se dieron la mano en la gala dentro del Marco Estratégico por la Igualdad
Antonio Morales: “Queremos mujeres libres y nos hace falta un suelo fértil, libre del veneno de la ultraderecha y otros sembradores de odio”
Isabel Mena: “Este espacio reafirma el reconocimiento a las mujeres de Gran Canaria, promoviendo una sociedad más justa e igualitaria”
El Festival Mujeres Infinitas del Cabildo se convirtió esta noche en un nuevo canto a la igualdad y la diversidad, así como en un alegato por la unidad en la defensa de estos valores fundamentales en el marco de una gala organizada dentro del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita.
El evento anual tuvo lugar en el Centro Cultural CICCA y fue inaugurado por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, área que organiza la cita, Isabel Mena, y se desarrolló al ritmo de las actuaciones musicales, el humor, la fotografía, el diseño gráfico, el formato documental y testimonios de mujeres de todos los municipios de la isla.
“Este Festival demuestra que cuando las mujeres tienen la oportunidad, su talento brota como una fuente. De hecho, no querer ver y escuchar a las mujeres e incorporarlas en plenitud de derechos a la sociedad ha sido una pérdida lamentable, un trágico sumidero a lo largo de los siglos”, señaló el presidente insular.
“Queremos mujeres y personas libres de hacer lo que quieran con su cuerpo y su vida en un contexto de respeto. Que puedan caminar sin tener que mirar atrás por nuestras calles. Que sean libres de soñar y de hacer realidad sus sueños. Y para que esto ocurra hace falta un suelo fértil, liberado del veneno de la ultraderecha y otros sembradores del odio”, afirmó Antonio Morales.
“Hace falta unidad. Hace falta que la lucha y la cooperación entre quienes apostamos por la igualdad siga cuando se apaguen las luces de este escenario”, alentó el presidente del Cabildo, quien trajo a escena unas palabras de Pino Ojeda: “Nada nace ni vive por sí mismo”.
Por su parte, Isabel Mena, señaló que el Festival “se consolida como un evento clave en Gran Canaria para dar visibilidad al talento femenino en todos los ámbitos sociales. A lo largo de los años, ha reunido sobre su escenario a mujeres del entorno rural, tecnológico, artístico, científico y literario, mostrando así la diversidad y riqueza del papel que desempeñan las mujeres en la sociedad grancanaria”.
“El evento, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, atrae cada vez a más público y agota sus entradas año tras año, reflejando su creciente impacto social. En esta edición, se contó con la participación de 21 mujeres representando a los 21 municipios de la isla, todas con historias únicas, desde figuras reconocidas hasta mujeres anónimas que contribuyen cada día al desarrollo social y económico de la isla”, agregó Mena.
“Desde el Cabildo se reafirma el compromiso con este espacio de reconocimiento y visibilidad para las mujeres de Gran Canaria, promoviendo una sociedad más justa e igualitaria”, enfatizó también la consejera.
Una noche entre la fotografía, la música, el humor y el testimonio
El Festival incluyó el montaje de la exposición fotográfica ‘Érase una vez nosotras’, a partir de la cual se proyectó posteriormente el documental elaborado con el testimonio de tres mujeres participantes en la muestra.
La música llevó la firma de Mel Ömana, cantante canaria que promociona valores de diversidad e igualdad con un componente feminista, así como de la cantautora Salomé Moreno y la saxofonista Alba Tuno. Todo ello dentro de una gala presentada con constantes pinceladas de humor por Kiko Barroso y Omayra Cazorla y el contexto de diseño gráfico de la ilustradora y tatuadora Andyn. Otra pincelada para mantener la igualdad a flor de piel.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181