La Consejería de Empleo, que dirige Juan Díaz, invierte 400.000 euros en un plan de empleo con el que se va a desarrollar la segunda fase del proyecto del primer bosque de cenizas de familiares fallecidos que se hace en Canarias y que promueve la Fundación Foresta con el apoyo del Ayuntamiento de Valleseco
Un total de 14 personas con perfiles de difícil empleabilidad han sido contratados por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el consejero Juan Díaz, para formarse y trabajar en la ampliación del futuro cementerio de cenizas llamado Bosque de los Recuerdos que promueve la Fundación Foresta en un suelo cedido por el Ayuntamiento de Valleseco. La Consejería de Juan Díaz invierte 400.000 euros en la contratación de estas 14 personas durante nueve meses.
“El Bosque de los Recuerdos es un proyecto muy entrañable ya que se va a crear un espacio para que las familias puedan enterrar las cenizas de sus seres queridos junto a un árbol, uniendo así los sentimientos personales junto al cuidado de la naturaleza”, aseguró Juan Díaz, “esta es la segunda fase de un proyecto que financiamos con 400.000 euros desde la Consejería de Empleo del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Ayuntamiento de Valleseco, y que se ejecuta a través de la empresa Foresta, con quienes ya realizamos el año pasado la primera fase del proyecto en otra parcela y con otros 500.000 euros”.
El consejero Juan Díaz, junto al alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, y a la directora general de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, han presentado hoy el nuevo Proyecto para el Fomento del Empleo con el que se ha contratado a 14 personas con dificultad de empleabilidad, bien por falta de formación o de experiencia, o por otros condicionamientos sociales. De estos 14 contratados nueve son peones que se van a formar como trabajadores forestales, y los otros seis trabajadores son especialistas en motosierras, administrativos y capataces.
En paralelo al plan de empleo y formación se va a desarrollar también el proyecto de crear un Bosque de los Recuerdos que promueve Foresta con la financiación de la propia Consejería de Empleo de Juan Díaz. En este sentido, el Cabildo pone los medios para poder crear este cementerio de cenizas, mientras Foresta ejecuta y el Ayuntamiento cede los terrenos y promueve la recalificación del suelo como funerario.
“Este Bosque de Los Recuerdos es el único en toda Canarias, y espero que sea un ejemplo para que se haga en otros municipios”, añadió Juan Díaz “es un proyecto muy atractivo, no solamente para los familiares que quieran enterrar las cenizas en este lugar, sino también para las personas sin empleo que están aquí trabajando tras un paro prolongado ya que con este plan se pretende que 14 personas se formen en el sector primario. En este momento ya están trabajando, y al final obtendrán un certificado profesional que les dará la posibilidad de acceder a trabajar en otros espacios, de hecho ya algunos trabajadores de proyectos anteriores están trabajando en en el sector primario”.
Este es un proyecto para el Fomento del Empleo en el que se formará a estas 14 personas en empleo verde, con el objetivo de cualificarlos. Después del proyecto se les abre un amplio campo de posibilidades ya que podrán trabajar en el sector forestal, ambiental y de jardinería con total garantía de tener rendimientos profesionales y conociendo todos los trabajos y variedades de obra relacionadas con el sector.
Las actuaciones que desarrollarán estos 14 trabajadores contemplan, desde la restauración de bancales abandonados a la creación de un espacio vallado, plantado y restaurado. El fin último es que la restauración realizada en estos terrenos municipales pueda servir para acoger las cenizas de las familias que así deseen hacerlo.
El proyecto presentado hoy, y que contó también con la presencia de la directora insular de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Elisa Monzón, constituye la segunda fase de este Bosque de los Recuerdos, ya que entre 2024 y este año ya se llevó a cabo una primera actuación en un bancal anexo a los terrenos de la ampliación en el que se plantaron 176 árboles que ya crecen en la zona. La idea, con este nuevo plan, es aumentar la superficie disponible en el resto de bancales municipales y así plantar más árboles para dar respuesta a la demanda social que este proyecto ha generado, por ser el primer suelo registrado como bosque de cenizas en toda Canarias.
Esa primera fase del bosque se ha realizado plantando especies nativas del monteverde canario y cada ejemplar cuenta con un cartel con un QR que indica la especie y el número de referencia de cada árbol. De esta forma se podrá identificar el árbol y asociarla a las cenizas de cada difunto.
Paralelamente a estos trabajos en el Bosque de los Recuerdos, Foresta trabajará con los beneficiarios directos del proyecto, los trabajadores, en otras parcelas como la Finca de Osorio y Monte Pavón (ambas del Cabildo) y Nido del Cuervo-Sendero (del ayuntamiento de Valleseco). De esta forma, los trabajadores podrán formarse y practicar distintas técnicas de trabajos en escenarios muy diferentes.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181