Con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 214/2025 en 2026, muchas organizaciones tendrán que calcular, reducir y registrar su huella de carbono
Los talleres gratuitos forman parte del proyecto Soy Canary Green y tendrán lugar del 10 al 13 de noviembre en Guía de Isora, San Miguel de Abona, Mogán, San Bartolomé de Tirajana-Maspalomas, Tías y Pájara
La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), a través del proyecto Soy Canary Green, imparte, del 10 al 13 de noviembre, formación gratuita a empresas y profesionales del sector para ayudarles a cumplir la nueva normativa de cálculo y registro de la huella de carbono.
El Real Decreto 214/2025, por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y la elaboración de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, entró en vigor el 12 de junio. Esta regulación que refuerza el papel que tienen las empresas en la adopción de soluciones contra el cambio climático, y supone un paso adelante y de continuidad en la estrategia climática española.
Con el título ‘Mide tu huella y multiplica tu compromiso’, estos talleres están dirigidos a autónomos, empresas, alojamientos, comercios y servicios interesados en mejorar su compromiso con el planeta y avanzar hacia una gestión más sostenible. La formación está enfocada en ayudar a cumplir con la normativa legal vigente, que será obligatoria para grandes empresas —aquellas con más de 250 empleados, 20 millones de euros de activos o 40 millones de euros de facturación—, y que constituye una oportunidad voluntaria para cualquier otro negocio, ya que medir y reducir la huella de carbono puede convertirse en una ventaja competitiva, mejorando la eficiencia, la imagen corporativa y el acceso a subvenciones y certificaciones sostenibles.
Las sesiones de carácter teórico y práctico se desarrollarán el lunes 10 de noviembre en Guía de Isora, a las 8.00 horas y en San Miguel de Abona, a las 13.00 horas; el martes 11 de noviembre en Mogán, a las 13.00 horas y en San Bartolomé de Tirajana-Maspalomas, a las 19.00 horas; el miércoles 12 de noviembre en Tías, a las 13.00 horas; y el jueves 13 de noviembre en Pájara a las 8:00 horas. El plazo de inscripción está abierto, hasta completar aforo, hasta dos días antes de que sean los talleres, a través de https://mailchi.mp/4c7012585d40/taller-promotur.
Formación para la digitalización del sector turístico y su transición hacia un modelo más sostenible
El programa de formaciones presenciales y online que los municipios de la AMTC desarrollan dentro del proyecto Soy Canary Green continuará entre el 18 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025, abordando temáticas clave como la comunicación sostenible, la gestión inteligente con tecnología y datos, y el diálogo comunitario para un territorio más responsable y competitivo. La programación incluye talleres online y cafés presenciales con expertos, diseñados para dotar a las empresas de herramientas prácticas que les permitan construir relatos auténticos, evitar el greenwashing, mejorar su gestión mediante datos del Sistema de Inteligencia Turística (SIT) Canary Green, y participar en conversaciones comunitarias sobre sostenibilidad y futuro del territorio.
Entre las actividades destacadas, el 18 de noviembre se realizará el taller online ‘Comunicación para empresas sostenibles’ (18:30-20:30 horas), centrado en cómo construir un discurso coherente, honesto y alineado con el territorio. El 26 de noviembre, el taller online ‘Uso del Sistema de Inteligencia Turística (SIT) Canary Green’ (8:30-10:00 horas) enseñará a las empresas a usar datos para decisiones más eficientes y sostenibles. Finalmente, del 1 al 5 de diciembre, se celebrarán Cafés y Conversaciones presenciales en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, espacios de diálogo comunitario para reflexionar sobre lo que realmente importa en la construcción de un territorio más sostenible y competitivo.
A través de este proyecto, los 14 municipios de la AMTC, en colaboración con Telefónica, tienen como objetivo contribuir a impulsar la digitalización del sector turístico, facilitando su transición hacia un modelo más verde y sostenible. Para ello ofrece a las empresas adheridas herramientas, espacio para el networking y formación gratuita. Para su puesta en marcha cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros.
Más información sobre la AMTC
La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) se constituyó en 2016 con el objetivo de defender los intereses comunes de los destinos turísticos canarios y fortalecer su papel en la toma de decisiones estratégicas para el sector. Actualmente está integrada por catorce municipios: Adeje, Arona, Guía de Isora, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Pájara, Puerto de la Cruz, Santiago del Teide, Antigua, La Oliva, Tías, Teguise, Yaiza y San Miguel de Abona.
La AMTC trabaja para coordinar esfuerzos que permitan dar respuesta a los retos del turismo, avanzar hacia un modelo sostenible y competitivo, y captar los recursos necesarios para renovar infraestructuras y servicios públicos. Con una visión de futuro, la Asociación impulsa proyectos que refuercen el liderazgo de los municipios turísticos en Canarias y consoliden el turismo como motor de desarrollo económico y social para toda la región.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181