Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 16:25:25 horas

El poeta Alonso Quesada se detiene en la calle Bravo Murillo para recordarnos que somos isla y reivindicar el valor de la palabra y su poder transformador

Redacción Martes, 04 de Noviembre de 2025

El Cabildo grancanario honra hoy, 4 de noviembre, día del centenario de su fallecimiento, al escritor modernista y uno de los grandes renovadores de las letras canarias

Hace cien años, tal día como hoy martes, día 4 de noviembre, fallecía en el municipio grancanario de Santa Brígida Alonso Quesada, cuando aún no había cumplido los 39 años de edad.

 

El Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejerías de Presidencia y de Cultura, ha desplegado en el día de hoy diferentes iniciativas para conmemorar el Centenario del escritor modernista a quien se dedicó este año el Día de las Letras Canarias 2025 y quien fue nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Gran Canaria. El nombre y la figura de Alonso Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 1886-Santa Brígida, 1925), seudónimo de Rafael Romero Quesada, lo ocupará todo en el día de hoy.

 

En la mañana de hoy martes tuvo lugar el principal acto institucional en el exterior del Cabildo grancanario, en donde su presidente, Antonio Morales, y la consejera de Cultura, Guacimara Medina, también asistieron a la inauguración de la exposición que hasta el día 18 de noviembre se exhibirá en ´La Pecera´ de la calle Bravo Murillo y que ha diseñado el creador Óscar Rodríguez Vila.

 

Creación del Premio Nacional de Teatro Alonso Quesada

En el transcurso del acto Antonio Morales anunció, con la intención de mantener viva la memoria de Alonso Quesada y poner en valor la repercusión de su legado literario en el contexto nacional, la convocatoria del Premio Nacional de Teatro Alonso Quesada con la finalidad de incentivar a los creadores y creadoras de este género. Con un premio único dotado económicamente con 10.000,00 euros la convocatoria impulsada por el Departamento de Ediciones tendrá carácter bienal.

 

Morales advirtió que Quesada fue “un hombre de vanguardia del posmodernismo que pudo haber sido sin duda una referencia de la literatura española. Sin duda su huella nos ha marcado y por eso el Cabildo ha respondido a su legado con la celebración de este Centenario que potencia su memoria, que forma parte del bagaje cultural de la historia de Canarias”.

 

Por su parte, Guacimara Medina, explicó que Quesada “vivió una etapa convulsa de cambio y transición a finales del XIX en la que el Modernismo imperaba en la capital grancanaria y que tan bien retrató con sus palabras y los distintos géneros que cultivó. Desde el Cabildo de la isla hemos querido todo este año fortalecer ese vínculo con el autor, no solo porque custodiamos buena parte de su fondo documental, sino porque consideramos que debemos seguir fomentando el poder de la palabra a través de un protagonista indiscutible de las letras canarias como es Alonso Quesada”.

 

Asimismo, se proyectó el audiovisual ‘No me han invitado’, uno de los siete trabajos producidos por Cultura empleando Inteligencia Artificial y realizados por Néstor Cebrián Reyes, a partir de imágenes del fondo perteneciente a la FEDAC, inspiradas en la obra de Quesada, ‘Crónicas de la ciudad y de la noche´.

 

El acto contó asimismo con la participación de las nietas de Alonso Quesada, Amalia y Rita Llabrés Romero, los escritores y ensayistas José Luis Correa, que leyó un fragmento escogido de ´Crónicas de la ciudad y de la noche´, y de Lázaro Santana, que hizo lo propio con el poema de Quesada ‘Tierras de Gran Canaria’, el cantante Eduardo Perdomo y la profesora y traductora de la reciente versión francesa editada por el Cabildo grancanario de la obra ´El lino de los sueños´, Mari Claire Durant. El público asistente al acto disfrutó del vídeo ´La voz de una isla´, capítulo nº6 del conjunto titulado ´La quiebra del silencio´, que protagoniza el rapero Aniba Faicán, cuya propuesta musical sirve de nexo para conectar la tradición con las nuevas formas de creación inspiradas en el rap y la improvisación.

 

La torre racionalista del edificio del Cabildo de Gran Canaria quedará esta noche (a partir de las 19:00 horas) iluminada con el rostro de Alonso Quesada, que hasta el próximo día 18 de noviembre, podrá contemplarse cada noche en la estructura vertical en la que se encuentra el reloj del edificio de la Casa Palacio, situado en la céntrica calle de Bravo Murillo de la capital grancanaria.

 

A las 20:00 horas de hoy martes, día 4 de noviembre, será inaugurada igualmente en la Biblioteca Insular de Gran Canaria la exposición documental titulada ‘Alonso Quesada a través de las palabras’ que, comisariada por Lucía López Orta, propone al público un recorrido sensorial y literario por la ciudad modernista de Las Palmas de Gran Canaria a comienzos del siglo XX, que podrá disfrutarse en el citado centro hasta el próximo 9 de enero de 2026. Esta muestra ofrece al público una cuidada selección de fragmentos de la obra del escritor Alonso Quesada, fotografías, cartas, manuscritos, objetos personales, recortes de prensa de la época, libros y documentos originales pertenecientes al fondo patrimonial de la propia Biblioteca Insular de Gran Canaria, al archivo personal de Alonso Quesada y Fernando González, que permite al visitante a convertirse en un paseante atento sumergiéndose en la atmósfera de la época y la mirada del poeta, redescubriendo la sensibilidad única de uno de los grandes autores más singulares de la literatura canaria y de la corriente del modernismo canario.

 

Durante este año 2025 la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario ha desplegado una completa y extensa programación dedicada a la conmemoración del centenario del fallecimiento del escritor y dramaturgo Alonso Quesada, en la que ha invertido casi 200.000 euros. Entre la heterogénea oferta desarrollada destacan la publicación de varios libros sobre su obra -incluyendo material inédito-, así como la reedición de algunos títulos del poeta modernista (abarcando la versión en francés e inglés de uno de sus libros más significados, ‘El lino de los sueños’), la puesta en escena de cinco montajes distintos, así como un sinfín de propuestas entre las que han figurado varias exposiciones documentales, ciclos de conferencias, conciertos, una ruta literaria por la arquitectura modernista del barrio de Triana, proyecciones audiovisuales o un taller de rap y creación poética, entre otras.

 

Figura central del modernismo y posmodernismo poético canario, junto a Tomás Morales y Saulo Torón, formó parte de la llamada Tríada Clásica de la Poesía Canaria Contemporánea. Firmó bajo diversos seudónimos como Gil Arribato o Felipe Centeno, aunque la mayor parte de su producción apareció bajo el nombre de Alonso Quesada. Desarrolló su vida en su ciudad de nacimiento, Las Palmas de Gran Canaria, donde fue, en palabras de la catedrática Yolanda Arencibia, un “eterno disidente”, con una combinación de actitud crítica y compromiso.

 

Autor de títulos como ‘El lino de los sueños’, ‘Crónicas de la ciudad y de la noche’ y ‘La Umbría’, combinó su labor literaria con una destacada trayectoria periodística. Tras su muerte, su legado se amplió con numerosas obras póstumas, que lo consagran como una de las voces más singulares de la literatura canaria del siglo XX.

 

Su poesía, que representa el simbolismo tardío, es íntima y reflexiva, a la vez que crítica e irónica, y su prosa retrata una galería de personajes típicos del entorno canario donde le ha tocado vivir, al tiempo que su teatro es poema dramático, donde la tragedia acecha silente a sus personajes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.