Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 16:26:57 horas

El programa ‘Vivir aquí’ promueve la integración y la convivencia en una ciudad con diversidad cultural

Redacción2 Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Mejorar la convivencia y la participación de todas las personas y que la ciudadanía conozca bien sus derechos, son los ejes centrales del programa ‘Vivir aquí’ que se desarrollará los meses de noviembre y diciembre en Santa Lucía de Tirajana.

 

El programa que fue presentado este miércoles aborda la doble vulnerabilidad que enfrentan las mujeres migrantes a través de una combinación de talleres formativos en derechos, así como actividades de participación social, todas de carácter gratuito y con la particularidad de que las acciones se ofrecerán en castellano, árabe y francés.

 

El alcalde Francisco García  manifestó que “este proyecto que hoy presentamos defiende la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía, porque tener una religión o un idioma diferentes no debe suponer un obstáculo para la integración social, para la buena convivencia”. “Siempre estaremos apoyando la integración y en contra de cualquier tipo de discriminación o manifestación xenófoba o racista”, añadió García.  

 

La concejala de Igualdad y Diversidad Olga Cáceres señaló que “este proyecto está enfocado en la integración y el empoderamiento de las personas con diversidad cultural del municipio, principalmente las mujeres, reconociendo su papel esencial en la cohesión social “.  La edil añadió que “desde el área de Igualdad y Diversidad para que Santa Lucía de Tirajana siga siendo una ciudad más abierta, inclusiva y respetuosa con todas las personas”.

 

El programa  tiene dos ejes estratégicos para el empoderamiento. El primero  se centra en brindar estrategias para la convivencia y participación, y consistirá en la realización de actividades de convivencia, excursiones y visitas a museos y otros lugares. El segundo eje  pone el foco en el acceso a la información esencial sobre derechos básicos, residencia, empadronamiento, tarjeta sanitaria, protección internacional y los diferentes tipos de arraigo contemplados en el reglamento de extranjería. Su propósito es brindar seguridad jurídica, orientación práctica y autonomía para el ejercicio pleno de los derechos.

 

La responsable de comunicación del proyecto Belimar Román Rojas anunció que “las actividades comenzarán el 10 de noviembre y continuarán hasta el 16 de diciembre, la inscripción a todas las actividades es gratuita”. Las inscripciones pueden hacerse en la web municipal www.santaluciagc.com y en las redes del Ayuntamiento y del área de Igualdad y Diversidad.  También en el correo electrónico igualdad@santaluciagc.com.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.