El presidente Antonio Morales subraya que el marco firmado con el Ministerio de Transportes considera la actuación ferroviaria “como preferente a efectos presupuestarios”
El Cabildo argumenta la integración total en el recinto y su alineamiento con los objetivos de sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia
La solicitud forma parte de las consideraciones elevadas por el Gobierno de la isla al DORA III, que incluye los planes de 2027 a 2031
El Cabildo de Gran Canaria ha solicitado a la Dirección General de Aeropuertos de AENA que incluya en su planificación para el periodo 2027-2031 y asuma además la financiación completa de la Estación Intermodal del Aeropuerto de Gran Canaria, pieza clave del proyecto del tren de cercanías que conectará la capital insular con el sur de la isla, “dado su carácter aeroportuario, su integración total en el recinto y su contribución directa a los objetivos de sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia” del Documento de Regulación Aeroportuaria DORA III.
El Gobierno de la isla, en las consideraciones elevadas en el marco del proceso administrativo de configuración definitiva del DORA III, subraya que ha sido precisamente la colaboración entre el Cabildo y AENA la que ha permitido consolidar un proyecto de estación ferroviaria intermodal en sintonía con los criterios de las autoridades portuarias.
La comunicación dirigida a Dirección General de Aeropuertos está encabezada por una carta del presidente del Cabildo, Antonio Morales, a su directora, Elena Mayoral, donde indica que la Institución Insular “ha definido como actuación estratégica la ejecución de un tren de cercanías de altas prestaciones que circulará entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, por lo que incluye la conexión ferroviaria con el Aeropuerto de Gran Canaria”, a mitad de trayecto.
Morales enfatiza que “el proyecto está absolutamente terminado en su trazado diseño y estudios de viabilidad técnica y financiera”. Asimismo, el Cabildo cuenta con un presupuesto de 16,6 millones para expropiar los terrenos necesarios, procedimiento ya en marcha. Además, recuerda que existe un acuerdo firmado entre el Ministerio de Transportes del Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo “para considerar esta actuación ferroviaria como preferente a efectos presupuestarios”.
El documento apunta también que el Aeropuerto de Gran Canaria constituye el principal nodo de movilidad del archipiélago, y por ende de la isla, con un volumen de pasajeros y pasajeras en crecimiento sostenido y una dependencia casi absoluta del transporte por carretera para su conexión con el resto de la isla, lo que determina su función estratégica y la necesidad de vincularla con proyectos transformadores de la movilidad, como es el caso del tren.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130