Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 18:44:45 horas

La FEDAC impulsa el relevo artesanal: 23 alumnos se forman en cestería de caña

Redacción2 Viernes, 07 de Noviembre de 2025

La consejera de Desarrollo Económico hace entrega de los diplomas a los asistentes al curso impartido por el artesano con más de 30 años de experiencia Pablo Betancor

La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, hizo entrega este jueves de los diplomas a los 23 alumnos que han finalizado el curso de cestería de caña impartido por la FEDAC en colaboración con la Asociación Cultural Tasate, celebrado en el CEIP San Gregorio. Una formación que recupera un oficio histórico de las Islas y transmite técnicas artesanas que continúan formando parte del patrimonio cultural vivo de Gran Canaria.
 

El curso, de 70 horas lectivas, ha estado dirigido por el artesano Pablo Betancor, especialista con más de 30 años de trayectoria en el oficio, que trabaja la cestería utilizando materiales como caña, mimbre, pírgano y escabezo. A lo largo de estas décadas, Betancor ha elaborado desde cestos para fruta o papas hasta piezas para uso doméstico y decorativo, manteniendo vivo un saber tradicional transmitido de generación en generación.
 

“Con estos cursos queremos no sólo preservar, sino también dar continuidad a oficios que forman parte de nuestra identidad como pueblo”, destacó la consejera Minerva Alonso durante el acto de entrega de diplomas. “La cestería, como tantas otras disciplinas artesanas, refleja nuestra historia, nuestra relación con el territorio y nuestra forma de entender la vida. Que 23 personas hayan dedicado tiempo a aprenderla es una gran noticia: ustedes se convierten, desde hoy, en guardianes de este conocimiento”.
 

Alonso subrayó el valor cultural, social y económico de la artesanía como sector estratégico: “Invertimos en formación porque creemos en un modelo que une tradición e innovación. La artesanía no es pasado: es futuro, sostenibilidad y cultura”.
 

La consejera estuvo acompañada por representante de la Asociación Cultural Tasate, entidad colaboradora que impulsa iniciativas de transmisión y difusión cultural en el municipio, y agradeció “el compromiso de quienes hacen posible que estos oficios no se pierdan”.
 

Este curso se enmarca en el programa formativo anual de la FEDAC, que en 2025 contempla 42 cursos artesanales con un total de 1.731 horas de formación y una inversión global de 70.000 euros. En colaboración con los ayuntamientos de la isla se imparten 20 cursos (840 horas) con un presupuesto de 38.400 euros, a los que se suman otros desarrollados junto a distintas instituciones públicas,  organizaciones sociales, en casas-taller, en centros del profesorado y en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria abordando disciplinas como cerámica, textiles, diseño o creación contemporánea.


Todos los cursos, gratuitos para los participantes, buscan acercar técnicas tradicionales como la sombrerería, la cestería, la alfarería o la marroquinería a nuevas generaciones, dinamizando la actividad artesana y contribuyendo a su preservación y modernización.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.