El Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) continúa activo este domingo 9 de noviembre ante la presencia de contaminación marina en la costa sureste y sur de Gran Canaria, un episodio que mantiene varias playas cerradas al baño y bajo seguimiento técnico constante por parte del Cabildo insular y los ayuntamientos afectados.
La alerta, que se declaró el pasado jueves 6 de noviembre, sigue vigente mientras los equipos de emergencia y técnicos medioambientales supervisan la evolución de una gran mancha de materia orgánica en descomposición detectada frente al litoral. El Gobierno de Canarias ha confirmado que el objetivo principal del dispositivo es coordinar los trabajos de vigilancia y minimizar el impacto del incidente en el medio marino y las zonas de baño.
Hasta el momento, permanecen cerradas al baño las playas de Melenara y Las Salinetas, en el municipio de Telde; la Playa de Vargas, en Agüimes; y las playas de San Agustín y Las Burras, en San Bartolomé de Tirajana. En todas ellas ondea la bandera roja como medida preventiva, mientras se completan los análisis del agua y se determina el alcance exacto de la contaminación.
Según informan fuentes oficiales, la mancha de materia orgánica en descomposición ha alcanzado la costa de Mogán, lo que ha motivado que en casi todas sus playas ondee la bandera roja como medida de precaución.
Asimismo, el Ayuntamiento de Mogán ha indicado que el litoral permanecerá vigilado de forma continua hasta que los análisis confirmen que las aguas vuelven a estar dentro de los parámetros de calidad aceptables.
Las playas de Anfi, Taurito, Playa de Mogán, Playa del Cura, Puerto Rico y Las Marañuelas se encuentran bajo bandera roja y con prohibición del baño al menos hasta el lunes. Únicamente las playas de El Perchel y Costa Alegre figuran como abiertas para bañistas bajo precaución.
El Cabildo de Gran Canaria mantiene activo un dispositivo de seguimiento que incluye la toma diaria de muestras de agua, el análisis de su calidad y la monitorización del desplazamiento de la mancha mediante vigilancia marítima y costera. Asimismo, técnicos del Gobierno de Canarias y de los ayuntamientos afectados colaboran en las tareas de control y comunicación a la ciudadanía.
Las primeras conclusiones apuntan a que el origen del vertido podría estar relacionado con actividades de acuicultura situadas frente a la costa del sureste, aunque los análisis definitivos aún no han confirmado esta hipótesis. Colectivos ecologistas, como Turcón-Ecologistas en Acción, han pedido la creación de un gabinete de crisis y el cierre preventivo de todas las playas del litoral afectado hasta disponer de resultados concluyentes.
Por ahora, la situación se mantiene estable, aunque el viento y las corrientes podrían desplazar la mancha hacia otras zonas del litoral. Las autoridades insisten en que los bañistas deben evitar entrar al mar en las playas bajo bandera roja y seguir exclusivamente la información difundida por los canales oficiales del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos costeros.
La previsión es que a lo largo de la próxima semana se disponga de los informes finales de calidad del agua, momento en el que se decidirá si es posible proceder a la reapertura progresiva de los arenales afectados.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105