Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:48:47 horas

Vicepresidencia del Cabildo impulsa la investigación científica y tecnológica con 507.000 euros para varios proyectos

Redacción2 Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Con esta partida, el área que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo subvenciona iniciativas de investigación como la centrada en tratar a enfermos de cáncer con ozono, la aplicación de la neurociencia computacional para detectar el Alzheimer o la monitorización de las colmenas de abejas en la isla

La Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria, que lidera el consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha destinado este año 507.000 euros a siete proyectos de diferente índole, pero con los que se quiere impulsar la investigación científica y la innovación tecnológica en la sociedad de la isla. Hoy, Día Mundial de la Ciencia, la Vicepresidencia del Cabildo hace hincapié en la necesidad de apoyar las investigaciones científicas y tecnológicas para promover el bienestar de las sociedades y lograr un desarrollo sostenible de cualquier sociedad.

 

Con esa finalidad desde esta Vicepresidencia se subvencionan proyectos enfocados a la investigación de la aplicación de ozono a pacientes con cáncer, otra relacionada con la neurociencia computacional o, para la emprendeduría para jóvenes empresarios centrados en la innovación tecnológica.

 

“Con este medio millón, desde la Vicepresidencia apostamos por apoyar los proyectos científicos y tecnológicos que se desarrollan por los investigadores en Gran Canaria ya que el conocimiento beneficia el bienestar general y es una de las mayores fuentes de riqueza”, señaló Augusto Hidalgo, “los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales, y de cooperación internacional con los que construir un futuro sostenible”.

 

Convencidos de que la ciencia es la herramienta que la sociedad ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio, el equipo que lidera Augusto Hidalgo ha programado un plan de subvenciones centrado en la investigación con fines prácticos y que redunden en beneficio del bien común. Uno de esos proyectos que este año ha obtenido apoyo financiero de la Vicepresidencia es el que busca un tratamiento a base de ozono para mitigar las graves dolencias que sufren los pacientes que  se tratan de un cáncer o sufren de dolor crónico.

 

Con 180.000 euros, que se repetirán en el año 2026, se subvencionó este año a la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FCIISC), para seguir desarrollando esta investigación que llevan a cabo varios facultativos del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Tras varios años de investigaciones y análisis, los doctores han logrado demostrar que el ozono ha logrado mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados con esta técnica mitigando su nivel de dolor y ampliando su bienestar, algo fundamental en personas recién operadas de cáncer o que se están sometiendo a quimio o radioterapia.

 

En el ámbito sanitario también se ha subvencionado con 79.000 euros a la FCIISC para atender a los pacientes de Covid Persistente. Esta investigación se centra en el tratamiento de pacientes con estos síntomas crónicos de Covid cuyo tratamiento oficial no existe o no es válido. La investigación se centra en la neuroestimulación eléctrica y la ozonoterapia para tratar de mitigar los padecimientos de esta población con gran impacto en Canarias. Por todo ello, este proyecto cuenta con el respaldo de la Asociación Covid Persistente de Canarias.

 

Otros 98.000 euros de la Vicepresidencia insular han ido este año a subvencionar la investigación de la Cátedra Marie Curie de Neurociencia Computacional. Esta cátedra  depende de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y están desarrollando un proyecto para aplicar la investigación en neurociencia computacional y en inteligencia artificial (IA) con el fin de lograr un diagnóstico precoz y más eficiente de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

 

Se trata de un proyecto que se está financiando desde hace tres años, un periodo en el que se han llevado a cabo notables avances de investigación ya que se han desarrollado modelos que han permitido poder simular el efecto de los neurotransmisores de la enfermedad de Alzheimer en el cerebro. Esto ha permitido desarrollar una arquitectura neuronal novedosa ontogénica, utilizando modelos informáticos, que ha permitido hacer una detección temprana de la enfermedad del Alzheimer con unos resultados muy prometedores, por encima del 94%, para una detección muy temprana del Alzheimer.

 

Los investigadores de la ULPGC también se han beneficiado este año de otra subvención por parte la Vicepresidencia que lidera Augusto Hidalgo, en este caso con 15.000 euros, para seguir desarrollando el proyecto denominado Empresa y Desarrollo Local. Gestión del Conocimiento. Con este proyecto se pretende la difusión de técnicas de gestión para las Pymes, y la investigación de la gestión del conocimiento para las pequeñas empresas.

 

Otra investigación que cuenta con el soporte de la Vicepresidencia del Cabildo es la que lleva a cabo la Asociación de Apicultores de Gran Canaria (ApiGranca) para su proyecto de monitorización de colmenas, con una subvención de 30.000 euros este 2025. Este innovador proyecto, desarrollado íntegramente en Canarias, está concebido para el seguimiento a distancia del estado de las colmenas, una ventaja que facilita enormemente la labor de los apicultores grancanarios ya que, por la orografía y características de la vegetación isleña, las producciones apícolas están disgregadas en barrancos y zonas de complicado acceso lejos de los lugares de residencia de los apicultores.

 

Con el fin de aumentar la productividad en las colmenas de Gran Canaria, y sobre todo, animar a más personas a apuntarse a esta actividad, la Vicepresidencia insular decidió conceder en 2023 una primera subvención a ApiGranca, la primera asociación apícola española en desarrollar un sistema propio de digitalización de colmenas, unas ayudas que se han repetido en los últimos dos años también.

 

Además, el vicepresidente Augusto Hidalgo, consciente de la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de las nuevas herramientas tecnológicas, incluye en su plan de subvenciones anual una aportación de  45.000 euros a la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Canarias para desarrollar cada año el encuentro Canarias Destino Start Up, que reúne en la isla a numerosos emprendedores de las ramas de investigación de las tecnologías de la información aplicadas a la medicina y la biotecnología.

 

Por último, también se ha considerado importante por parte de la Vicepresidencia del Cabildo aprobar una subvención de 60.000 euros al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la implementación de casos de uso del llamado gemelo digital municipal. Se trata de desarrollar y actualizar el gemelo digital que este ayuntamiento creó el año pasado con el fin de realizar simulaciones de acciones y proyectos facilitando así la toma de decisiones informadas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.