Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:48:47 horas

Canarias impulsa un cambio en la comunicación sobre ahogamientos tras la oleada de tragedias en las costas

Redacción2 Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Se persigue profundizar sobre el enfoque de la comunicación útil y preventiva y recoger de los profesionales implicados, ideas y propuestas que pudieran servir para mejorar las campañas relativas a la seguridad

Tras una de las semanas más trágicas del año en el litoral canario, marcada por los recientes ahogamientos y accidentes por golpes de mar que dejaron al menos tres víctimas mortales y más de una quincena de heridos en Tenerife y unos dias antes en Gran Canaria, el rescate de un hombre de 65 añosque  resultó herido de carácter moderado tras ser arrastrado por una ola en el Charco de la Paloma (Arucas), el Gobierno de Canarias celebra este martes las I Jornadas de Comunicación Pedagógica sobre el tratamiento informativo de los ahogamientos y accidentes en costas.

 

El encuentro, promovido por la Viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios y coordinado por el abogado y experto en rescate y salvamento Eduardo Blasco de Imaz, busca abrir un espacio de reflexión y formación sobre cómo informar con responsabilidad y enfoque preventivo en situaciones de emergencia y siniestros marítimos.

 

El viceconsejero Jonathan Domínguez explicó que el objetivo es “proyectar conductas colectivas y promover una actividad periodística más pedagógica, especialmente cuando se trata de sucesos o materias de seguridad”. Para ello, las jornadas se estructuran en tres mesas de exposición y debate, con la participación de periodistas de medios nacionales y autonómicos, así como de profesionales de la seguridad, las emergencias y la protección civil.

 

Domínguez subrayó que el reciente aumento de accidentes mortales en la costa canaria —que ha convertido el mar en la primera causa de muerte accidental del archipiélago— refuerza la necesidad de una comunicación útil y preventiva, capaz de educar a la ciudadanía y reducir la exposición al riesgo. “A pesar de la desgracia, es el mejor momento para educar a la sociedad a ser resiliente y fomentar mejores conductas preventivas”, afirmó.

 

Durante las jornadas se pretende recoger ideas y propuestas que sirvan para mejorar los protocolos informativos y las campañas de sensibilización, con el fin de reforzar la prevención y reducir el número de muertes por ahogamiento en las islas. “La claridad de los mensajes y la coordinación entre los profesionales son claves para evitar la desinformación y el desasosiego social en momentos de crisis”, añadió Domínguez.

 

Este encuentro se produce apenas días después de que la fuerza del mar sorprendiera a varios grupos de turistas y vecinos en diferentes puntos de la costa tinerfeña, dejando un balance de tres fallecidos y múltiples heridos. Las autoridades autonómicas reiteran su llamado a la prudencia y recuerdan que respetar las alertas y señales de seguridad puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.