Las partidas destinadas a ambas materias suman 660.896.122 euros, un 62,62% del total y dos millones más con relación a 2025, y reflejan una situación “que nunca ha sucedido en la historia del Cabildo”, afirma Antonio Morales
Las inversiones programadas alcanzan los 220.146.227 euros, el 20,86% de todo lo presupuestado, y permitirán a la Corporación consolidarse como principal inversor de la Isla
La Institución dispone de 176.702.916 euros de remanentes, que podrá incorporar en cualquier momento a este Presupuesto, junto a los que se produzcan en 2025
El presidente Morales asegura que “la fortaleza de este Cabildo, con proyectos claros y con un Gobierno cohesionado, es un factor importante para acompañar las propuestas que impulsamos”
El incremento de los recursos para políticas sociales y la consolidación de las partidas destinadas a la reactivación y a la diversificación económica son los ejes sobre los que pivota el Presupuesto del Cabildo de Gran Canaria para 2026, que asciende a 1.055.413.689 euros, lo que supone un incremento de 69.611.848 euros, un 7,06% más que el de este 2025. De hecho, las cantidades destinadas a ambas materias suman 660.896.122 euros, un 62,62% del total y dos millones más con respecto al presente ejercicio.
Estas cifras dibujan “una situación que no ha sucedido nunca en la historia del Cabildo”, declaró este lunes el presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, en la presentación a la sociedad grancanaria de la propuesta del que será el tercer presupuesto del nuevo mandato del Grupo de Gobierno insular conformado por Nueva Canarias-Frente Amplio Canarista y Partido Socialista Canario PSOE, que ya ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno Insular y que deberá ser refrendado por el Pleno.
En su intervención, el presidente Morales incidió en que los recursos asignados a políticas sociales alcanzan los 345.905.330 euros, 62.636.914 más que en el presupuesto 2025, y se configuran como “el mayor esfuerzo en esta Área de nuestra historia, dado que se trata del 32,77 % del presupuesto, casi una tercera parte”, aseveró e hizo hincapié en que “aumentamos las partidas cada año y estamos afrontando con medios propios una ampliación de las plazas sociosanitarias en toda Gran Canaria, hasta casi duplicar el Plan Sociosanitario en vigor”.
Y en lo que respecta a los datos de carácter económico, señaló que se sitúan en los 314.990.791 euros, un 29,85 % del total, y recalcó, a continuación, que el global de las inversiones llega hasta los 220.146.227 euros, un 20,86% de todo lo presupuestado.
Asimismo, sostuvo que este presupuesto “nos va a permitir, además, seguir avanzando en el Plan Transforma que, en estos momentos, hace posible que se estén ejecutando en Gran Canaria alrededor de 2.000 millones de euros en inversiones”, subrayó. “Y va a posibilitar que demos continuidad a las inversiones en carreteras, áreas comerciales e industriales; renovación de las infraestructuras turísticas, mejoras de la movilidad y redes viarias, planes de cooperación de inversiones con los municipios y mancomunidades de la Isla, Fdcan, apoyo a nuestra universidad pública, desaladoras, depuradoras, emisarios y otras infraestructuras hidráulicas; renovables, ‘Isla Inteligente’, centros sociosanitarios, como el antiguo psiquiátrico o Los Salesianos de Guía, y políticas públicas de vivienda”, añadió, sin olvidar el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, el nuevo pabellón de Infecar y la ordenación del espacio, el nuevo Estadio de Gran Canaria, el nuevo Centro Insular de Deportes, la rehabilitación de la Ciudad Deportiva Gran Canaria, las expropiaciones para el tren, parques arqueológicos y patrimonio histórico, empleo, reforestación, ecoparques, agricultura y ganadería, y la modernización de la Administración, entre otras.
Con estas metas en el horizonte, proclamó que “en esta Isla contamos con fortalezas que nos pueden permitir ventanas a la esperanza. La fortaleza de este Cabildo, con proyectos claros y con un Gobierno cohesionado, es un factor importante para acompañar las propuestas de diversificación económica y de desarrollo social que impulsa el Gobierno insular”, mantuvo, para agradecer, acto seguido, la “extraordinaria colaboración” de las organizaciones empresariales, sindicales y del tercer sector en esta tarea.
Más fondos por la incorporación de remanentes y con apenas deuda
En este contexto, el presidente de la Isla puntualizó que a este Presupuesto 2026 se incorporarán los remanentes del año anterior, “para ejecutar un plan de inversiones financieramente sostenible”, y recordó que, de hecho, el de 2025 ascendía inicialmente a 985,80 millones y, debido a esta circunstancia, ya se ha convertido en cerca de 1.300. “Disponemos de 176.702.916 euros de remanentes, que podremos incorporar en cualquier momento a los presupuestos, que también se verán incrementados con los que se produzcan en este 2025”, destacó a este respecto.
De la misma manera, puso el acento en que, también como en los años anteriores, el Cabildo no ha tenido que recurrir a créditos ni a endeudarse. Tan es así que, hoy, la deuda de la Institución insular es muy baja, ya que asciende a 765.903,45 euros, y su capacidad de endeudamiento le permite acceder a 972.517.156 euros más de crédito. “Todo ello demuestra la fortaleza económica del Cabildo y su capacidad para afrontar la crisis y la reactivación económica de Gran Canaria”, sentenció.
Una situación global convulsa
Durante su alocución, Antonio Morales aludió a la situación global en la que se enmarca el Presupuesto 2026, que, como ya sucediera con el de 2025, nace en un panorama convulso ligado a la inflación, a las crisis migratoria y climática, a los conflictos bélicos en Europa, Oriente Medio y el África más cercana, y al aumento de las políticas totalitarias. “Asumimos el reto de hacer frente a un escenario difícil para Europa, España y Canarias, siendo conscientes de nuestro papel y del liderazgo que nos corresponde”, manifestó.
Esa certeza llevó a la primera autoridad de la Isla a reafirmar el compromiso político del Gobierno insular de afrontar con firmeza el desafío de dar respuestas a cinco retos fundamentales para Gran Canaria: Aumentar la cohesión e inclusión social y la igualdad de género; dinamizar la economía y el empleo, y consolidar al Cabildo como principal inversor de la Isla, sin perder de vista el modelo de desarrollo ecosocial sostenible y diversificado; favorecer una Isla sostenible, en aras de adaptarla al cambio climático y de mitigar sus efectos, con la promoción de políticas activas de lucha contra el calentamiento global; impulsar la actividad cultural y proteger el patrimonio histórico y natural que identifica a las y a los grancanarios, y fomentar los derechos democráticos, la participación ciudadana y la solidaridad.
“Y lo tenemos que hacer, necesariamente, apoyados en todos los instrumentos y las áreas de Gobierno ligados a políticas públicas en materia social, deportiva, de cultura, vivienda, igualdad, transparencia, solidaridad, empleo, participación ciudadana, patrimonio histórico, medioambiente o del modelo insular de mitigación y adaptación al cambio climático”, aseguró. “Y apostando por las soberanías energética y alimentaria, la movilidad sostenible, la seguridad hídrica, el turismo diversificado y sostenible, las economías verde, azul y circular; la reforestación del territorio, la innovación, la modernización y la digitalización que nos hará avanzar hacia una Isla inteligente. Y, por último, impulsando la mejora de las infraestructuras públicas y los equipamientos necesarios para garantizar la calidad de vida de los hombres y mujeres de Gran Canaria”, concluyó.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105