Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:48:47 horas

El archipiélago canario se prepara ante la llegada de un nuevo sistema de bajas presiones

Redacción2 Lunes, 10 de Noviembre de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activa avisos por viento, oleaje y cambios bruscos que podrían afectar a toda la región

 

Las islas del archipiélago canario se encuentran en situación de máxima atención meteorológica, ante la aproximación de un sistema de bajas presiones que, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), traerá consigo un empeoramiento del estado del mar, aumento del viento y precipitaciones dispersas en las próximas 24-48 horas.

 

Según la AEMET, se espera que:

 

  • Se incremente la intensidad del viento de componente norte-oeste, con rachas que en zonas expuestas podrían superar los 60-70 km/h, especialmente en medianías y zonas altas. Diario de Avisos+2AEMET+2

  • El mar presente un estado de marejada o fuerte marejada, con olas que podrían alcanzar los 2 a 3 metros en zonas del norte y oeste de algunas islas. Gobierno de Canarias+1

  • Una bajada de las temperaturas máximas y un aumento de la humedad, lo que podría favorecer la aparición de lluvias débiles o moderadas, sobre todo en áreas de relieve o durante periodo nocturno. Diario de Avisos+1

 

Ante este escenario, se recomienda a la población:

 

  • Evitar acceder a muelles, espigones, zonas rocosas o playas abiertas al oleaje cuando esté activo aviso de fenómenos costeros.

  • Asegurar objetos sueltos en exteriores (macetas, toldos, mobiliario ligero) que puedan ser arrastrados por el viento.

  • Consultar los avisos meteorológicos actualizados de la AEMET y las alertas de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, así como seguir las instrucciones de Protección Civil ante cualquier situación de riesgo.

  • Las autoridades recuerdan que los barrancos pueden volverse extremadamente peligrosos durante lluvias o tormentas, por lo que se recomienda evitar el descenso y el tránsito por estas zonas, respetar los avisos de riesgo de la Dirección General de Emergencias y nunca subestimar la fuerza del agua. La prevención y la planificación segura son clave para evitar accidentes.

  • En caso de navegación o actividades marítimas, extremar precauciones, respetar los cierres de playas o zonas costeras señaladas, y considerar posponer la salida si el oleaje o viento se intensifican.

 

El Gobierno de Canarias y los organismos de emergencias activan esta nota como parte de la labor de información y prevención, con el objetivo de anticipar la actuación ciudadana ante los fenómenos meteorológicos adversos. Se recuerda que la colaboración de la ciudadanía es esencial para minimizar los riesgos y proteger vidas y bienes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.