Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 23:43:56 horas

El Cabildo amplía los vídeos de prevención de incendios de Gran Canaria Mosaico protagonizados por Maestro Florido

Redacción Martes, 11 de Noviembre de 2025

Los nuevos vídeos mantienen el formato de piezas cortas para facilitar su difusión, a lo que se suma como novedad la adaptación a formato vertical

 

La estrategia Gran Canaria Mosaico del Cabildo de Gran Canaria para la prevención de grandes incendios forestales presentó este martes una ampliación de contenidos de la serie de vídeos divulgativos protagonizados por el popular humorista Maestro Florido, con una nueva entrega que continúa la línea pedagógica, cercana y accesible que caracterizó la primera parte. Se trata de una serie de piezas audiovisuales de unos cuatro minutos de duración, destinadas no solo a impulsar la cultura de la prevención en el medio rural, sino también a formar a toda la sociedad con técnicas y consejos para evitar los grandes incendios forestales.




La presentación de esta segunda entrega tuvo lugar en INFECAR en un acto que contó con la participación del presidente del Cabildo, Antonio Morales, y del propio Florido, acompañado de varios de los protagonistas de los nuevos vídeos, como son el carbonero Carmelo Jiménez, la técnico de prevención de incendios Sara Gutiérrez, los pinocheros tradicionales Isi y Eduardo o el ganadero Manuel Ortega, ‘Manolín’.




Estos vídeos mantienen el propósito de ampliar y consolidar la propuesta formativa con contenidos prácticos que refuercen la idea de que la prevención de incendios "por ley, y por sentido común, es tarea de toda la sociedad ", tal y como señaló el presidente insular, y se centran en las actividades estratégicas que tradicionalmente han reducido el combustible forestal en los montes y bosques de Gran Canaria, como el carboneo, el pinocheo o los trabajos de selvicultura preventiva.




"La responsabilidad institucional no se limita a invertir en equipos, infraestructuras o tecnología de última generación", señaló Morales, “sino que también consiste, y de manera muy decisiva, en transmitir a la población la cultura de la prevención" y formarla adecuadamente "para que sepamos cómo convivir con el fuego, cómo prepararnos ante una realidad que ya está aquí y que ha llegado para quedarse: los grandes incendios forestales", destacó. Una estrategia de prevención de incendios eficiente "no depende solo de los recursos técnicos o de hacer las cosas bien a nivel operativo, sino también de la capacidad para integrar, promover la participación y garantizar el compromiso por parte de la sociedad grancanaria", reflexionó.




Maestro Florido regresa como presentador y guía del proyecto, combinando recursos humorísticos y ejemplos cotidianos para facilitar la comprensión y la memorización de las recomendaciones de prevención. Ese tono popular, cercano y alegre contribuye a acercar los mensajes técnicos a audiencias amplias, como pudo comprobarse durante la campaña anterior.




La primera entrega, difundida durante la campaña 'Mayo, mes de la prevención' en 2024, contó con varias piezas audiovisuales en las que Maestro Florido explicaba, con un tono divulgativo y popular, buenas prácticas para reducir el riesgo de incendios al realizar quemas agrícolas o consejos para la autoprotección de las viviendas, entre otros.




El material formativo completo puede encontrarse en el canal de Youtube de Gran Canaria Mosaico, o en la web grancanariamosaico.com y se irán publicando en los distintos canales de redes sociales con los que cuenta el Cabildo. Se ofrecerán, además, a ayuntamientos, centros educativos y medios de comunicación para su difusión local y sectorial.



Nuevos formatos

Los nuevos vídeos mantienen el formato de piezas cortas para facilitar su comprensión y difusión, a lo que se suma como novedad la adaptación de estas piezas audiovisuales, y las anteriores, a formato vertical con una duración de menos de un minuto. Con esta variedad de formatos, los mensajes preventivos de Maestro Florido dan el salto igualmente a las historias (stories) de Instagram y Facebook así como a los diferentes canales de Whatsapp, conservando la totalidad del contenido de valor didáctico.




La prevención de grandes incendios forestales es una responsabilidad compartida, de manera que los organismos públicos realizan acciones de prevención durante todo el año y disponen de servicios de extinción eficaces y profesionales, pero ante los grandes incendios forestales eso no es suficiente. La participación de toda la sociedad es imprescindible para que se tomen las debidas precauciones, sobre todo con las medidas de autoprotección de las viviendas, o guardando especial cuidado con las quemas agrícolas y el uso de maquinaria, entre otras acciones.




La mayoría de los incendios nacen con las actividades del ser humano y se deben sobre todo a negligencias más que a actos intencionados por pirómanos o incendiarios. La población en general, y especialmente la del medio rural grancanario, debe disponer de información y herramientas para realizar labores de prevención y autoprotección, así como conocer los protocolos de emergencia en caso de incendio.




Por otra parte, tal y como destacó Didac Díaz, responsable técnico de la estrategia Gran Canaria Mosaico de la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo, "es fundamental que se conozca y valore la importancia de las actividades que históricamente se han ejercido en el mundo rural y que contribuyen a la reducción del combustible forestal en nuestros montes y barrancos, así como a la creación de cortafuegos productivos, sin los cuales la extinción de incendios -en el contexto actual de aumento de las temperaturas, descenso de las precipitaciones y abandono del campo- se vuelve casi imposible", reflexionó. "Necesitamos la implicación activa del mundo rural plenamente integrada en la estrategia de prevención de incendios", consideró.




Gran Canaria Mosaico es una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que promueve la recuperación de paisajes mosaico diversos, habitados y con menor riesgo, basada en el equilibrio entre los espacios naturales, la conservación de la biodiversidad y las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.