Campos afirma que la “perversión” de la medida es por estar hecha “en beneficio” de sector empresarial para pagar menos impuestos sin un retorno a la sociedad
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC–BC), Luis Campos, ha denunciado hoy que la reciente decisión del Gobierno de CC y el PP de emitir deuda pública apta para la materialización de la Reserva para Inversiones (RIC) por un importe de 100 millones de euros constituye un uso “adulterado y perverso” del artículo 27.4.D.4º de la Ley 19/1994 del Régimen Económico y Fiscal (REF). Campos desveló que esta medida del Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo está hecha “en beneficio” de algunos sectores empresariales para que no paguen el impuesto de Sociedades sin que la medida tenga un retorno a la sociedad. “Las dos derechas canarias vuelven a favorecer a las élites económicas y agravan la desigualdad social, los ricos más ricos y los vulnerables más débiles, aún”, recriminó.
Luis Campos recordó que el Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo ya recurrió a esta misma fórmula en 2024, cuando emitió 150 millones de euros. Consideró que ambas decisiones “no responden a una necesidad real de financiación” del Gobierno, sino a una “cesión ante los intereses” de determinados sectores empresariales con dotaciones de RIC próximas a vencer.
El portavoz del grupo nacionalista progresista explicó que esta modalidad de emisión está concebida para que el Ejecutivo obtenga recursos destinados a inversiones en infraestructuras, medio ambiente y vivienda pública, entre los principales, cuando carezca de financiación suficiente.
“Nada de eso ocurre hoy”, afirmó Luis Campos. Subrayó que Canarias mantiene superávit desde 2017, con la única excepción de 2022, gracias a un sólido sistema de financiación autonómica.
Según los datos del propio Gobierno recogidos en el proyecto de ley de presupuestos para 2026 en tramitación parlamentaria, la ejecución real de las inversiones en 2025 será de 1.643,7 millones de euros, “muy por debajo” de los 1.912,5 millones de euros presupuestados inicialmente, lo que supone 269 millones de euros sin ejecutar. “Es un absurdo emitir deuda para financiar inversiones que el propio Gobierno no ejecuta”, insistió.
El dirigente de NC-BC recordó que en 2024 la ejecución fue “aún peor”. Sólo se invirtieron 1.293,6 millones de euros de un crédito definitivo de 2.360 millones de euros, el 54,8%, la tasa “más baja de la historia” de la comunidad. “Dejaron de invertir más de 1.000 millones de euros y, aun así, emitieron deuda por 150 millones de euros. Es incomprensible”, criticó.
Detalló además que las inversiones que, según la ley, justificarían esta emisión de deuda, “ya están financiadas al 100 por cien por fondos externos”, principalmente por fondos europeos Next Generation y transferencias del Estado. “En medio ambiente, vivienda o digitalización, los proyectos ya cuentan con financiación completa. Lo que falta no es dinero, sino capacidad de gestión”, aseveró.
A modo de ejemplo, recordó que la Consejería de Transición Ecológica dispone de 537 millones de euros de fondos del Mecanismo de Recuperación Resiliencia (MRR), de los que solo ha ejecutado 74,6 millones de euros hasta diciembre de 2024. Asimismo, el Instituto Canario de la Vivienda tenía asignados 166 millones de euros, de los cuales solo ha ejecutado 75,8 millones de euros.
“¿Cómo puede decir el Gobierno que necesita endeudarse cuando tiene cientos de millones europeos sin gastar?”, se preguntó Luis Campos.
Negocio Redondo
Para Nueva Canarias-Bloque Canarista, la verdadera motivación del Gobierno es “favorecer” a empresarios con dotaciones de RIC “próximas a caducar”. Muchos, según el diputado de Nueva Canarias, utilizan la reserva “no para invertir y crear empleo, sino para no pagar” el impuesto de Sociedades y, cuando vence el plazo de materialización, presionan para que el Gobierno les emita deuda pública apta, denunció Campos.
Añadió que, con esta práctica, se desvirtúa la finalidad de la RIC, que nació para impulsar la inversión productiva y la creación de empleo. Se convierte en un “refugio fiscal para no pagar impuestos, mientras se detraen recursos del tejido productivo. Se están desviando 250 millones de euros (150 en 2024 y 100 en 2025) que deberían haberse invertido en la economía real”, subrayó.
Luis Campos ilustró el beneficio que obtienen los empresarios acogidos a esta fórmula al explicar que pueden colocar hasta seis millones de euros cada uno en deuda pública de la comunidad, cobrar durante cinco años un 0,2 por ciento de interés y recuperar el principal íntegro al vencimiento. “Pero ese dinero no es suyo, es dinero que no pagaron en impuestos”, remarcó.
El portavoz nacionalista criticó que el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, celebre el “éxito” de la emisión de 2024 y 2025.
“Claro que se cubre toda la emisión. Es un negocio sin riesgo y con beneficios fiscales. Pero es un pésimo negocio para Canarias, porque resta inversión productiva y empleo”, criticó.
Refirió que Canarias ya es la comunidad con menor deuda pública por habitante y en porcentaje del PIB, con 6.569 millones de euros a cierre de 2024, y que su calificación crediticia le permite financiarse a bajo coste en el mercado privado.
La decisión del gabinete de Clavijo, para NC-BC, contribuye a “deslegitimar uno de los instrumentos fiscales más potentes” de Europa. “Quien defiende la RIC, como hacemos desde Nueva Canarias, no puede aceptar que se utilice como un atajo fiscal o como un favor” a determinados sectores empresariales. La reserva “no es un regalo”, mantuvo. Es un “compromiso” con el desarrollo económico de las Islas, defendió el también secretario general de NC-BC.
Luis Campos planteó que el Gobierno de CC y el PP debe revocar esta emisión y que asuma su responsabilidad en la baja ejecución de las inversiones públicas. “Canarias no necesita más deuda, sino más gestión, más inversión productiva y más compromiso con la ciudadanía, no con los amigos del poder”, concluyó el responsable de Nueva Canarias.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32