NC afirma que la dimisión de Méndez, la del jefe de Informativos, el de Operaciones y la privatización de los informativos pone en riesgo la independencia del ente público
La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Carmen Hernández ha expresado hoy su “profunda preocupación y máxima alerta institucional” ante la grave crisis que atraviesa Radio Televisión Canaria (RTVC) por la dimisión de la administradora única, María Méndez, precedida del jefe de Informativos, Paco Luis Quintana, vinculada directamente con el nombramiento del nuevo director de Medios y Contenidos, César Toledo, y los posibles obstáculos para ejercer su labor profesional. También la dimisión del director de Operaciones, Óscar Fernández, así como por las protestas sostenidas de la plantilla por la posibilidad de la privatización de los informativos, contemplada en el proyecto de ley de comunicación audiovisual en tramitación del Gobierno presidido por Fernando Clavijo.
Carmen Hernández consideró que la situación “ha desbordado todos los límites razonables de normalidad institucional”. Lo ocurrido, para la parlamentaria de NC-BC, “no es un hecho aislado, sino el síntoma de un deterioro progresivo” en la estructura de gobernanza de RTVC.
Indicó que el ente público tiene la obligación de garantizar neutralidad, pluralismo informativo, profesionalidad y un escrupuloso respeto a la autonomía editorial, elementos que —según advirtió, “hoy están objetivamente cuestionados”.
Carmen Hernández señaló que el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo de las dos derechas canarias contempla la posibilidad de privatizar los informativos, una decisión que, de materializarse, “alteraría la esencia del servicio público y abriría la puerta a una pérdida de garantías democráticas”.
A su juicio, la información financiada con recursos públicos debe estar bajo parámetros de control profesional y “no sometida a dinámicas propias del mercado ni a posibles injerencias políticas”. Añadió Carmen Hernández que cualquier modificación legislativa que afecte a los informativos “debe ser analizada con rigor, transparencia y consenso, no impuesta de forma precipitada ni sin escuchar a la plantilla”.
La diputada de NC-BC subrayó que las renuncias de María Méndez, del director de Operaciones y del jefe de informativos, este último aludiendo en su carta a obstáculos para ejercer su labor profesional, “refuerzan la necesidad de esclarecer si se están produciendo presiones, interferencias o decisiones que puedan comprometer la autonomía informativa”.
Sobre la creación de nuevas figuras directivas, como un director general de Medios y Contenidos”, Hernández afirmó que cualquier reconfiguración del organigrama debe orientarse a “mejorar la calidad informativa, nunca a generar estructuras paralelas que puedan interpretarse como mecanismos de control político”.
La parlamentaria recordó que RTVC tiene un papel esencial en una comunidad fragmentada territorialmente y con un respetable seguimiento de su televisión pública. Por ello, afirmó que “cualquier crisis en su seno afecta de manera directa al derecho de la ciudadanía canaria a recibir información veraz, plural y de calidad”.
Asimismo, aludió a episodios pasados en los que grupos parlamentarios de la oposición comenzaron a ser “invisibilizados o silenciados” en la cobertura de los informativos. Señaló que es “imprescindible cerrar definitivamente la puerta a cualquier sombra de sospecha y reforzar todos los mecanismos de control democrático”.
Anunció que, en breve, mantendrá una reunión con el comité de representación de la plantilla de los trabajadores del ente público con el fin de analizar la crítica situación. Un encuentro que contribuirá a definir las próximas iniciativas que pueda tomar NC-BC en la Cámara legislativa destinadas a aclarar las causas de la inestabilidad, los criterios para crear nuevos cargos directivos, el impacto de una privatización de los informativos, la necesidad de blindar la independencia editorial y revisar o retirar las disposiciones del proyecto de ley en tramitación que afecten a los informativos e impulsar reformas que refuercen la neutralidad de RTVC, entre otras.
Carmen Hernández afirmó que las instituciones democráticas “no pueden permanecer impasibles ante una crisis de esta envergadura”. El Gobierno de Clavijo tiene la responsabilidad “política y ética de explicar con detalle qué está ocurriendo, cuáles son sus intenciones reales y cómo piensa garantizar que RTVC siga siendo un instrumento al servicio de la ciudadanía y no de ningún interés partidista”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32