El presidente del Cabildo insular inaugura el XII Foro Turismo Maspalomas Costa Canaria, que se celebra en ExpoMeloneras, con el lema ‘Gastronomía con alma: personas que construyen el destino’
Subraya que la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana “se ha consolidado como un elemento clave para reflexionar acerca de la evolución del turismo, un sector estratégico para la Isla”
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, puso en valor este lunes el auge que ha alcanzado hoy la gastronomía en la Isla y consideró que la evolución cuantitativa y cualitativa que ha experimentado supone “abrir a la diversificación el sector turístico grancanario, para ofrecer más posibilidades a las personas que nos visitan”.
Así lo manifestó en el acto de inauguración del XII Foro de Turismo Maspalomas Costa Canaria, que tiene lugar este lunes y el martes, en ExpoMeloneras, organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, con el lema ‘Gastronomía con alma: personas que construyen el destino’. Un escenario en el que el presidente Morales hizo hincapié en que esta iniciativa se ha consolidado como un elemento clave para reflexionar acerca de la evolución del turismo, un sector estratégico para Gran Canaria, y sobre aquellos elementos que contribuyen a consolidarlo, en estos momentos, como el generador de economía productiva y el creador de empleo más importante de la Isla. “Por lo tanto, que hablemos además de gastronomía, un sector emergente, que se apoya en elementos de la tradición y de la identidad de nuestro pueblo hasta convertirse hoy en vanguardia, es también abrir a la diversificación el sector turístico de Gran Canaria”, reiteró.
A este respecto, mantuvo que el sector gastronómico ha dado un salto muy importante en los últimos años, sin perder de vista los productos de kilómetro cero y la cocina tradicional. “Todos tenemos en nuestra memoria desde ‘El Boya’ actual hasta ‘La Viuda de Franco’ o ‘El Alpendre del Amo’, y todos esos restaurantes que nos llegaron de distintos lugares del mundo que se asentaban aquí, porque venían personas de todos esos lugares”, recordó. “Y, desde esa evolución, estamos en un momento actual, en el que lideramos las nuevas estrellas Michelín, los soles Repsol. Estamos en un momento importante para la gastronomía y, por tanto, para la diversificación del sector turístico, para ofrecer más posibilidades a las personas que nos visitan”, concluyó.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, recalcó, a su vez, que el Ayuntamiento, a través de su Concejalía de Turismo, “recupera nuevamente lo que es el foro internacional de turismo, en este caso, sumándole a lo que es el negocio del turismo el valor del binomio con la cocina, con el saber cocinar, el hacerlo bien y el cómo gestionar todo lo que es la restauración, desde un punto de vista de gestión de ese elemento”, indicó. “Y, por otro lado, al hablar de destino turístico, tener un elemento más que positive a la hora de la elección. Esa es la base sobre la que hemos trabajado este Foro de Turismo y esperamos que nos dé un buen resultado de cara al futuro”.
Por su parte, Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria tildó de “muy oportuno” este foro, porque, a su entender, el futuro de un destino turístico viene marcado por tres grandes pilares: una buena infraestructura, una promoción del destino y las y los profesionales. “Es absolutamente necesario, fundamental y muy de actualidad, tener un debate, una formación y traer a los mejores expertos, porque yo creo que la gastronomía en Gran Canaria, en los últimos años, ha experimentado un incremento muy potente y eso se lo debemos a los profesionales de este sector”, destacó. “Y queremos que se siga con este ritmo de profesionalidad, de una buena sonrisa y de un buen plato, que es el recuerdo que se llevan nuestros turistas”.
Y es que, en este XII Foro, las y los asistentes están teniendo la oportunidad de conectar y compartir experiencias con profesionales del sector, conocer cómo la gastronomía impulsa la identidad turística, conocer casos de éxito nacionales e internacionales de referencia, y participar en una reflexión sobre el futuro del turismo en Canarias.
En los dos días que durará el encuentro se celebrarán distintas mesas de debate, varios ‘showcooking’, charlas y conferencias, entre cuyos ponentes destacan Pepe Rodríguez, propietario y cabeza del restaurante ‘El Bohío’, en Illescas, y miembro del jurado de las ediciones españolas de ‘MasterChef España’; Pepa Muñoz, propietaria y cocinera del restaurante ‘El Qüenco de Pepa’ y presidenta de la Federación de Cocineros y Reposteros de España, y el romano Matteo Ciarpaglini, profesional de la coctelería y la innovación gastronómica, que ha sido citado como ‘director creativo’ del laboratorio interno de Paradiso.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32