Representantes del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria coincidieron este martes, durante la inauguración del II Congreso Internacional sobre Perspectiva Interdisciplinaria en la Prevención de la Violencia, en la necesidad de reforzar el trabajo conjunto y coordinado para combatir la violencia de género y las múltiples formas de violencia que sufren las mujeres.
El encuentro, que reúne a más de 300 personas inscritas, se celebra entre hoy y mañana en el Teatro Víctor Jara, y cuenta con ponentes de Brasil, Paraguay, Cuba, Estados Unidos, Argentina, España y Canarias.
Durante el acto inaugural, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, subrayó la responsabilidad de las instituciones públicas a la hora de enviar un mensaje claro de apoyo a las mujeres: “Desde los ayuntamientos, cabildos o gobiernos estamos obligados a decirles que no están solas en la lucha contra la violencia”. García destacó además la importancia de abordar “todas las violencias que sufren las mujeres: la violencia de género, la vicaria, la económica y la digital, que este año subraya especialmente la ONU”.
La concejala de Igualdad y Diversidad, Olga Cáceres, recordó que el municipio fue pionero en la isla al contar con un servicio de atención a víctimas de violencia de género hace más de dos décadas. En este sentido, señaló que el congreso pretende profundizar en “perspectivas interdisciplinarias que favorezcan la prevención de la violencia en sus múltiples manifestaciones” y reunir a profesionales comprometidos con la creación de “entornos seguros, equitativos y respetuosos”.
Por su parte, la consejera de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, destacó la importancia de sumar esfuerzos más allá de las instituciones públicas: “También debemos contar con la Universidad, con la ciencia y con la investigación, porque esta lucha es de todos y de todas”. Mena resaltó además que Gran Canaria cuenta por primera vez con una red de protección contra la violencia machista que abarca los 21 municipios de la isla.
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra, felicitó a las administraciones por su trabajo coordinado y recordó que la violencia de género constituye “una violación de los derechos humanos”. Asimismo, llamó la atención sobre su impacto en mujeres migrantes, destacando la importancia de “la reflexión, el diálogo y las medidas necesarias para combatirla”.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Ana María Ferrer García, magistrada de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, quien abordó “La desigualdad por razones de género. Una mirada desde la jurisprudencia”. Le siguió el catedrático de Derecho Penal de la ULPGC, que analizó “La discriminación en el Código Penal español”.
Entre los ponentes que intervendrán en las próximas jornadas destacan figuras de reconocimiento internacional como Alexis Couto (Universidad Mackenzie, Brasil), María Alcale Sánchez (Universidad de Cádiz), José Miguel Fernández (asesor del Viceministro de Seguridad de Paraguay), Cristina Monereo (Universidad de Málaga), Cristina Hermida (Universidad Rey Juan Carlos), Rufina Hernández (Tribunal Supremo Popular de Cuba), Adriana Hafen (Colegio Internacional de Estudios Jurídicos de EE. UU.), Karina Chávez (Defensoría General de Argentina) o Flávia Siqueira (Fundación Getulio Vargas, Brasil).
El congreso se presenta así como un espacio clave para la reflexión, el intercambio de conocimientos y el impulso de estrategias comunes destinadas a prevenir la violencia en todas sus formas, reafirmando el compromiso institucional y académico con la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168