La iniciativa celebra su décima edición y, ante la gran acogida del sector, se organiza por segunda vez en un mismo año para responder a la creciente demanda de perfiles especializados
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), y el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica han presentado la décima edición de Conecta TIC. El encuentro, organizado con la colaboración de la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias y de los centros de secundaria y formación profesional adscritos, reunió este miércoles a más de 526 estudiantes de Formación Profesional, 34 docentes y 25 empresas del sector tecnológico. Su objetivo principal es generar oportunidades laborales y adaptar la Formación Profesional a las necesidades reales del mercado.
En este sentido, la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo, Minerva Alonso, asegura que “el evento tiene como fin, por un lado, que los jóvenes conozcan a las principales empresas de la isla y las áreas en las que están trabajando y sus necesidades, y por otro, que las empresas de tecnología puedan captar talento para sus proyectos, conociendo de primera mano la cualificación y las aptitudes de los alumnos de los distintos centros.”
Por otro lado, el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez Machado, subrayó que “espacios como Conecta TIC nos permiten escuchar directamente a las empresas, comprender qué perfiles necesitan y ajustar la oferta educativa con agilidad. Esa retroalimentación es imprescindible para garantizar que la FP siga siendo una vía sólida, actualizada y conectada con la realidad productiva de Canarias”
Mientras, la gerente del Clúster Canarias Excelencia Tecnológica, Ana Torrent, destacó que “el valor de Conecta TIC no reside sólo en acercar a estudiantes y empresas, sino en fomentar una cultura de colaboración estable entre el sector productivo y los centros formativos. Esa conexión continua es la que permite a nuestras compañías innovar con mayor rapidez y a los jóvenes visualizar itinerarios profesionales reales dentro de la industria tecnológica”.
En la convocatoria actual, y tras el éxito del encuentro celebrado el pasado 12 de febrero, el evento ha vuelto a organizarse, respondiendo a la elevada demanda de talento especializado por parte de las empresas.
Durante la jornada, los estudiantes participaron en rondas de diez minutos con cada empresa, un formato ágil que les permitió conocer de primera mano sus proyectos en marcha, los perfiles que actualmente buscan y las competencias técnicas y transversales que están ganando peso en el sector tecnológico. Para las compañías, estas sesiones ofrecen una oportunidad estructurada para evaluar el nivel formativo de los alumnos, presentar sus líneas de trabajo y detectar talento potencial, favoreciendo así un acercamiento temprano entre el tejido empresarial y quienes están a punto de incorporarse al mercado laboral.
En esta décima edición estuvieron presentes ocho centros formativos de Gran Canaria: el IES Roque Amagro, el CIFP Villa de Agüimes, el IES Lomo de la Herradura, el IES Ana Luísa Benítez, el IES El Rincón, el IES Siete Palmas y el IES Fernando Sagaseta. Además, el encuentro contó con la presencia del IES San Juan de la Rambla, de Tenerife, como centro invitado.
Donde también se dio cita una amplia representación del ecosistema tecnológico de la isla, con empresas de perfiles muy diversos. Participaron compañías dedicadas al desarrollo de software y servicios, como, Atos Consulting Canarias S.A., BlackBox Canarias; firmas centradas en soluciones digitales y educación tecnológica, entre ellas Canarias Excelencia Tecnológica, Canarias Tecnológica y Sistemas de Información 2013 S.L., Cloud Educación y Coco Solution; así como proyectos especializados en consultoría, datos o innovación, como Echeide.com, Edataconsulting, Empiresystems, Feeltourist Digital Solutions y Fotón Sistemas Inteligentes S.L.
A este grupo se sumaron entidades vinculadas al ámbito académico y empresarial como la Fundación Universitaria de Las Palmas, Grupo Ari y Grupo Martinón; compañías de infraestructura y servicios tecnológicos, como IdecNet S.A., Inetel-Contactel, Inetel-Inerza, Inetum España S.A. e Intelequia; además de empresas especializadas en analítica y soluciones corporativas como Mercanza S.L.U. y Oryx Iberia S.A.U.
El listado se completó con empresas orientadas a la innovación y al desarrollo digital, como Qraneos S.L., Secret Source Technology, Servicios de Consultoría Independiente S.L. y Velorcios Group, conformando un panorama empresarial variado y representativo del dinamismo tecnológico de Gran Canaria.
Con iniciativas como Conecta TIC, la SPEGC y el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica refuerzan su apuesta por un modelo de desarrollo económico basado en la innovación y en la capacitación continua. El encuentro no solo facilita la incorporación del talento joven al tejido empresarial, sino que también impulsa la consolidación de un ecosistema tecnológico más competitivo, capaz de atraer nuevas inversiones y generar empleo de calidad en Gran Canaria.
Este encuentro forma parte de la serie de eventos CONECTA, impulsados por la SPEGC para vincular a estudiantes de Formación Profesional con el tejido empresarial insular. Iniciativas como CONECTAZUL o CONECTAMARKETING complementan esta estrategia, orientada a mejorar la empleabilidad juvenil y a reforzar la competitividad de las empresas de sectores estratégicos de la isla.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168