Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 22:26:29 horas

Canarias defiende la participación ciudadana como herramienta esencial para fortalecer la democracia

Redacción2 Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

· El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, intervino en el seminario ‘Democracia más fuerte a través de la gobernanza multinivel’, dentro de la asamblea general de la CPMR

· Anunció para 2026 el proyecto piloto ‘IA para la democracia’ que tiene como objetivo identificar temáticas emergentes en la ciudadanía, mapear intereses y contactar con consultas ciudadanas presenciales e híbridas

El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, defendió este miércoles la participación ciudadana en la vida pública como herramienta fundamental para fortalecer la democracia. Lo hizo durante su participación en la sesión ‘Información Digital e Inteligencia Artificial’ dentro del seminario internacional ‘Democracia más fuerte a través de la gobernanza multinivel’, un encuentro organizado como evento paralelo a la 53 asamblea general de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CPMR).

 

Esta jornada reunió en Barcelona a actores clave de la democracia local para explorar desafíos y oportunidades relacionados con los procesos participativos, la democracia local, la gobernanza multinivel, la cohesión territorial, la descentralización y el entorno de la información digital.

 

En su exposición, Caraballo mantuvo que la democracia no puede defenderse solo desde los mecanismos de resistencia, sino que “necesita ser más creativa y participativa”. Y en esa tarea, dijo, los territorios insulares “afectados por múltiples crisis susceptibles de alentar la polarización tenemos mucho que aportar”. En el caso de Canarias, como región ultraperiférica, destacó que ha aprendido a innovar desde las limitaciones, a generar soluciones y a defender la democracia “no como un modelo que se hereda, sino como un proyecto que se construye cada día”.

 

En este escenario, entiende el viceconsejero que la inteligencia artificial es una aliada para mejorar la accesibilidad a la información pública, para detectar campañas de manipulación o para facilitar debates personalizados sin perder la perspectiva colectiva. Y en esa senda, subrayó, el reto no es solo tecnológico, sino ético y político, ya que las instituciones “necesitamos regular y diseñar la IA desde valores democráticos, con mecanismos de supervisión ciudadana y transparencia”.

 

A la vez, se necesita de un mayor esfuerzo por parte de las instituciones, de manera que abran mecanismos que permitan que los ciudadanos presentar propuestas, participar en debates, votar o colaborar en la elaboración de políticas. Caraballo compartió su preocupación con “demasiados europeos que están enfadados y asustados”, presenciando cómo la democracia se erosiona crisis tras crisis, al mismo tiempo que sienten que se les excluye de las decisiones que influyen en su vida diaria.

 

Proyecto piloto IA

 

Anunció asimismo que durante 2026 se desarrollará el proyecto piloto IA para la democracia, con el que se pretende identificar temáticas emergentes en la ciudadanía, mapear intereses y conectar con consultas ciudadanas presenciales e híbridas.

 

El viceconsejero del Gabinete del Presidente se refirió también al papel de los medios de comunicación como uno de los pilares del sistema democrático y que en este momento se enfrenta “a una de sus peores crisis”. A su juicio, la desinformación afecta a la confianza pública, a las elecciones y a la convivencia social, y es un factor clave en el retroceso democrático.

 

Hizo hincapié en que en Canarias se ha constatado que la desinformación afecta especialmente a los territorios más expuestos a incertidumbres, desde crisis migratorias a fenómenos naturales extremos o debates sobre la cohesión territorial. En estos contextos, una población sin una base informativa sólida “es más vulnerable a los discursos que se apoyan en bulos para fomentar la polarización y la división social”, dijo.

 

Por ello, el Gobierno de Canarias apuesta por reforzar la alfabetización mediática, especialmente desde la educación pública. “No basta con que las personas accedan a la información: deben saber evaluarla”, afirmó.

 

Sin seguridad democrática, concluyó el viceconsejero Octavio Caraballo, ninguna defensa puede protegernos. “La seguridad democrática no es solo militar o policial. Es la seguridad que nace de instituciones confiables, que respetan los derechos humanos, combaten la corrupción, garantizan libertad de prensa y dan voz a la ciudadanía”.

 

El seminario internacional ‘Democracia más fuerte a través de la gobernanza multinivel’, organizado como evento paralelo a la asamblea de la CPMR, se inscribe en una serie de consultas que contribuyen al Nuevo Pacto Democrático para Europa, un proceso estratégico y político destinado a reforzar los cimientos de la democracia, restaurar la confianza e innovar su forma para hacerla tangible y significativa para todos, especialmente para las generaciones más jóvenes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.