“Queremos valorizar y fomentar el consumo de cordero local frente a la competencia foránea, ya que la producción cárnica es una importante fuente de ingresos para nuestros ganaderos y ganaderas”, asegura Antonio Morales
La gran Jornada Gastronómica de la novena edición de esta iniciativa se celebrará en Tejeda, el próximo 29 de noviembre, entre las 12:00 y las 17:00 horas
Un total de 18 restaurantes de los municipios de Gáldar, Moya, Santa María de Guía y Tejeda participan en la campaña que ya se desarrolla los fines de semana, desde el pasado 17 de noviembre hasta el 15 de diciembre
Los corderos criados en tierras grancanarias son, un año más, los protagonistas de las Jornadas Gastronómicas ‘Entre Corderos y Fogones’, en una novena edición en la que se vuelve a hacer patente la alta calidad de este producto local, por iniciativa de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, tutelada por Miguel Hidalgo, y de la Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste de Gran Canaria (Proquenor), con la colaboración de los ayuntamientos de Santa María de Guía, Gáldar, Tejeda y la Villa de Moya. Una suculenta propuesta que ya está en pleno desarrollo los fines de semana, desde el pasado día 17 de este mes hasta el próximo 15 de diciembre, en 18 restaurantes de la Isla, y en la que, en total, se degustarán más de 2.300 kilos de este producto adquirido directamente a las y a los ganaderos isleños.
Ya lo dejó bien claro este lunes Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, al afirmar que con esta acción “queremos valorizar y fomentar el consumo de cordero local frente a la competencia foránea, puesto que la producción cárnica es una importante fuente de ingresos, complementaria a los que obtienen con el queso artesanal, para nuestras mujeres y hombres que se dedican a la ganadería y al pastoreo, con tanta esfuerzo, trabajo y amor”.
Y tanto es así que, como aseveró, las distintas ediciones de ‘Entre Corderos y Fogones’ están siendo un revulsivo para el sector ganadero y quesero, puesto que “desde que se iniciaron estas jornadas de valorización del cordero local, las cantidades se han incrementado en más del 50%, según los datos de Mataderos Insulares de Gran Canaria, la empresa pública del Cabildo que también colabora con la organización de este evento”, enfatizó, para sentenciar acto seguido que “favorecer la compra de esta carne contribuye, sin duda, a mejorar la vida del mundo rural de la Isla”.
No en vano, hizo hincapié en que, con este mes de actividades, “la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica cumple dos de los objetivos de su Plan Estratégico para el Sector Primario de Gran Canaria, por una parte, la valorización del producto local y, por otro lado, la diversificación de recursos para el sector ganadero insular, con la consecuente mejora de la rentabilidad de sus explotaciones”, subrayó. “Además, en el Plan Insular de Desarrollo de la Ganadería Sostenible, a través de la formación, la transferencia tecnológica, el asesoramiento y las ayudas al sector, se pretende dignificar esta actividad y mejorar su competitividad”, apostilló.
Esos son los retos que persigue el Cabildo con un calendario de eventos cuyos pormenores dio a conocer a la ciudadanía el presidente Morales, acompañado por el propio Miguel Hidalgo, el alcalde de Tejeda, Francisco Juan Perera Hernández, y el presidente de Proquenor, José de la Cruz Mendoza, en presencia de representantes institucionales de los municipios en los que se desarrolla la iniciativa.
Más en detalle, en esa programación aparece destacada como una cita ineludible la gran jornada gastronómica que, tal y como anunció el presidente insular, tendrá lugar en Tejeda, el sábado 29 de noviembre, desde las 12:00 hasta las 17:00 horas. Una fiesta para todos los paladares, en la que se ofrecerán más de 550 kilos en 3.000 o 3.500 tapas de cordero que, junto a las tapas de queso, se ofertarán a tres euros la unidad, y que podrán acompañarse con los caldos de las bodegas tejedenses Peña Rajada y Bentayga, y tortillas de carnaval y dulces, como ya es tradicional en un encuentro en el que tampoco faltarán las actividades especiales para las y los más pequeños, y varias actuaciones musicales, como la de Yeray Rodríguez.
Pero es que, además de ese gran festejo especial, concretó que, desde el pasado día 17 de noviembre y durante los tres fines de semana siguientes, está en marcha una campaña promocional del cordero grancanario, en la que participan 18 restaurantes de la Isla (siete de Gáldar, cuatro de Moya, tres de Santa María de Guía y cuatro de Tejeda), cuyos chefs cocinan para sus clientes platos elaborados con este producto, del que se prevé que se consumirán alrededor de 1.755 kilos. A este respecto, Morales indicó que, en el cartel anunciador del evento, en la página web de Proquenor y en las redes sociales de los demás organizadores se puede encontrar un código QR con la información sobre los horarios de esos restaurantes, sus números de teléfono para reservas, sus ubicaciones y sus recetas.
Es más, el presidente de la Isla especificó que cuatro de esos 18 restaurantes tendrán sus stands en Tejeda el próximo día 29, junto a la propia asociación Proquenor. Se trata del Restaurante Sibora de la Villa de Moya, con la receta ‘Cordero al horno Sibora’; el Asador Grill Yolanda de Tejeda, con ‘Garbanzada de Cordero’; el Asador Mirador Ca´Nando, con su tradicional ‘Cordero en salsa’, y la Sociedad de Cazadores del Norte de Gran Canaria, también con su plato de ‘Cordero en salsa’.
Por último, puso de manifiesto que “la ganadería ovina tiene una vasta presencia en nuestra Isla, ya que cuenta con cerca de 18.000 animales y está íntimamente ligada a tradiciones tan ancestrales como el pastoreo, la trashumancia o la elaboración de queso artesanal”, mantuvo. “Las cerca de 300 explotaciones ganaderas insulares dedicadas al ganado ovino, entre leche y carne, son principalmente pequeñas explotaciones que no solo aportan recursos a la soberanía alimentaria insular, generando productos de kilómetro cero, sino que también ayudan a conservar el territorio a través de la labor de las ‘ovejas bomberas’, a mantener la vida en el medio rural y a perpetuar nuestras señas de identidad como grancanarios”, concluyó.
Francisco Juan Perera, a su vez, se dirigió a las y a los presentes para recalcar el papel que desempeña Tejeda en la ruta trashumante, que da lugar "a leche de extraordinaria calidad y, por lo tanto, a quesos excelentes", destacó el alcalde, quien también valoró el trabajo conjunto de los municipios y la colaboración de Proquenor y el Cabildo en este tipo de iniciativas en favor del sector primario.
Por su parte, José de la Cruz Mendoza, presidente de Proquenor, intervino para animar a la población grancanaria a disfrutar del cordero local y para resaltar el aumento que han experimentado las ventas de los quesos grancanarios desde la puesta en marcha de estas jornadas, hace ya nueve años.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141